Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Una ballena varada a decenas de kilómetros de la costa y a 700 metros sobre el nivel del mar. ¿Cómo pudo llegar hasta allí?
Playground community
12 Junio 2018 19:32
La pasada semana, los vecinos del lago de Serre-Ponçon en los Altos Alpes no se creían lo que estaban viendo. Una ballena yacía varada en las orillas de este lago francés, a decenas de kilómetros de la costa y a 700 metros sobre el nivel de mar. ¿Cómo era posible? ¿Cómo había llegado hasta allí una ballena de semejantes dimensiones y tan alejada de su hábitat natural? ¿Cómo se había despistado de tal manera?
Nada más conocerse la noticia, un grupo de investigadores y personal dedicado al rescate animal se acercaron al lugar tratando de responder a esas incógnitas.
Comenzaron los exámenes a la pobre ballena. Querían comprobar si el animal estaba todavía vivo y si podría sufrir deshidratación. Esos momentos eran cruciales para intentar rescatarla y llevarla cuanto antes a sus aguas. Al entorno familiar de donde no debía haber salido nunca.
Sin embargo, nada es lo que parece.
Los lugareños descubrieron que se no se trataba de una ballena real. Más concretamente, era una escultura hiperrealista del animal y formaba parte de una acción de un colectivo artístico belga llamado Captain Boomer Collective. Su idea con esta, un tanto macabra, iniciativa era llamar la atención hacia la problemática medioambiental de los mares coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.
No es la primera vez que protagonizan acciones similares. Ya habían actuado antes en lugares como Alemania, Londres, París en incluso en nuestro país, en una playa de Valencia.
En la capital parisina apareció hace pocas semanas una ballena de 17 metros varada a orillas del Rio Sena, junto a la emblemática catedral de Notre Dame. Los parisinos y turistas no se lo explicaban. Miraban entre curiosos y atónitos por lo que estaban viendo, tristes por la suerte que había corrido el cetáceo, sin dejar de grabar o hacer fotos con sus móviles.
Imagen de la ballena varada a orillas del río Sena
La mayoría de las personas que fueron entrevistadas acerca de la aparición del animal en tan insólito lugar tachaban la situación de lamentable y echaban la culpa a la mano del hombre. "Una acción humana que ha permitido el deterioro del medio ambiente y de los espacios naturales de los propios animales", respondían algunos ante los micrófonos de los periodistas.
Los responsables de Captain Boomer Collective alertan con este tipo de instalaciones artísticas sobre la necesidad de recapacitar acerca del daño que estamos haciendo al medio ambiente. Y qué mejor que hacerlo aprovechando el Día Mundial de los Océanos.
Estas grandes extensiones de agua tienen un rol importante en la regulación del sistema climático, ya que funcionan como un elemento que crea un balance entre las emisiones de gases de efecto invernadero y la capacidad de los ecosistemas para absorber estas emisiones. Lamentablemente, más de la mitad de los océanos están afectados por el cambio climático. Y con ellos sus habitantes, como las ballenas.
En ocasiones el arte nos recuerda las verdades mas incómodas. Aquellas que nos negamos a ver, aunque la tengamos delante de nuestros ojos.
share