Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
El escape en una fábrica de melaza destruye la fauna de un río en Punjab y alarma sobre un problema creciente
Playground community
24 Mayo 2018 18:32
Hace tan solo unos días los habitantes de Amritsar, en la región india del Punjab, amanecían con una terrible noticia: cientos de peces se acumulaban sin vida en la orilla de su río, apilados los unos encima de los otros y con gesto rígido. Toda una fauna destruida inundando las orillas de sus aguas y proyectada en unas imágenes que se han vuelto virales en todo el mundo en solo unas horas.
El motivo, al parecer, es un escape en una fábrica de melaza muy cercana a la zona del desastre. La melaza, por si no lo sabes, es una sustancia espesa que se obtiene al cristalizar el azúcar de caña y que se utiliza, entre otras cosas, en el proceso de fabricación del alcohol.
Kuldip Kumar, responsable de la conservación de la fauna y la flora de Punjab, ha informado de que el supuesto vertido de esta sustancia estaría detrás del cambio de color que han experimentado las aguas del río, pasando de su tono natural a un color entre marrón y rojizo. Al parecer, las pruebas pertinentes han sido solicitadas y podría ordenarse el cierre de la fábrica.
Según apuntan quienes han denunciado la situación ante el gobierno, el escape ha provocado el óbito de miles de peces, amenazando de paso la base de la alimentación de otras especies, como cocodrilos en peligro de extinción y los delfines Indus.
La situación en la India se vuelve cada vez más y más crítica. A pesar de la aprobación en 1974 de una ley que prohibía cualquier vertido de fluidos químicos al río, las aguas del país sufren niveles de contaminación alarmantes. Según apunta The Guardian, los ríos considerados oficialmente como contaminados pasaron de 125 a 275 solo en el año 2015. Supuestamente, por la cantidad de aguas residuales que generan las ciudades del país.
A pesar de que el Gobierno está invirtiendo fondos públicos en un proyecto llamado ‘Clean Ganga’, muchos activistas señalan la necesidad de invertir en nuevos planes productivos y especialmente en prevención con el objetivo de que este tipo de situaciones extremas no lleguen a producirse. De hecho, un estudio publicado en la revista Advancing Earth and Space Sciences ha encontrado altos niveles de metales responsables de contaminar el pantano —y, por lo tanto, de poner en alto riesgo a toda la fauna de la zona— en el río Beas.
Esta situación, sumada a la alta demanda de agua dulce que crece conforme lo hace la población, hacen que el país se vea envuelto en una crisis que se prevé inmanejable a muy corto plazo.
Con todo, India ha visto reflejados en este vídeo los efectos de un sistema de producción poco sostenible que no hace sino empeorar la situación en el país y que pone alerta no solo a sus habitantes sino al mundo entero.
La pregunta ahora es: con tales imágenes circulando por la red, ¿qué más nos hace falta para concienciar sobre el daño que está sufriendo la Tierra por nuestras acciones? Un examen de conciencia se hace necesario.
share