Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Según los expertos es muy probable que no sobreviva
Playground community
PlayGround quiere impulsar el cambio. Con ese objetivo, desde PlayGroundDO nos hemos propuesto facilitarte el acceso a proyectos y acciones con sensibilidad social que son de nuestro interés, y creemos que también del tuyo. Acciones a las que puedes sumarte de forma sencilla desde tu propio teléfono. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ que verás a lo largo del artículo.
¿Nos ayudas a cambiar las cosas?
Los objetos que se vierten al mar están causando enormes daños a los animales acuáticos. En este caso, una ballena de pocos años de edad ha sido avistada con una importante deformación en el océano Pacífico, frente a la ciudad de Nuqui, en el oeste de Colombia. Al principio parecía que nadaba con normalidad hasta que al sumergirse pudieron ver que le faltaba gran parte de la cola. Se cree que ha podido perderla al enredarse en una red de pesca.
"La ballena probablemente no sobrevivirá porque la cola es esencial para viajar alrededor del mar y es fundamental para las inmersiones profundas", asegura el biólogo Cristian Bermúdez al medio británico Metro. El vídeo fue tomado por miembros de la Fundación Macuaticos, una organización de conservación marina.
Las heridas provocadas por la red de plástico son de gravedad, según alerta la directora de la organización, Natalia Botero: "La buscamos durante una semana y cuando la encontramos vimos enormes lesiones de color café que parecían gangrenosas".
Organizaciones como la citada están intentando concienciar a los aldeanos de la zona en que cambien su forma de pescar, aunque será una tarea complicada. "Esas personas han estado pescando de esta manera durante toda su vida y es la forma en que sobreviven, por lo que deberíamos encontrar alternativas para ellos", agregó Botero. El hecho de no abandonar las redes en el mar se ha convertido en algo primordial para garantizar el bienestar de estos animales.
La ONG World Animal Protection ha desarrollado una campaña para evitar este tipo de situaciones. Según sus datos, el volumen de material de pesca abandonado en los océanos alcanza las 640.000 toneladas y son miles de animales los que se ven afectados. Ballenas, focas, tortugas y aves son mutiladas e incluso fallecen por esta causa todos los días en nuestros océanos.
En este estado se encuentra la cola del animal, con heridas muy graves por las que le será difícil sobrevivir
Este incidente se produce en una semana en la que las noticias sobre cetáceos están conmoviendo al mundo. En Argentina durante estas dos semanas han aparecido varadas en la costa hasta seis orcas, de las cuales dos no han llegado a sobrevivir a pesar de los esfuerzos de la población local, organismos y autoridades.
Normalmente este tipo de situaciones en las que una ballena es encontrada en la playa son bastante excepcionales pero en apenas unos días son varias las que se han notificado y los expertos se muestran preocupados. Se barajan varias hipótesis sobre lo ocurrido, como posibles enfermedades o desorientación. Pero también es posible que esto esté ocurriendo por culpa de la acción humana: se están descubriendo cada vez con más frecuencia restos de plásticos en el contenido estomacal de las ballenas que aparecen en la costa.
share