Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Los dos destellos parecen una pareja de baile: en el algún momento se van a abrazar
Playground community
16 Marzo 2018 14:54
El telescopio espacial Hubble, que orbita nuestro planeta desde el año 1990, es nuestra pequeña ventana a un universo infinito. Constantemente nos lanza imágenes hermosas, violentas, desconcertantes, novedosas, sugerentes y maravillosas. Los científicos se nutren cada día de la información que envía a nuestro planeta, pero también nosotros nos dejamos seducir por la danza de los gigantes cósmicos.
Este mes de marzo, el Hubble ha enviado una serie de imágenes especialmente impresionantes. En ellas podemos dejarnos sobrecoger por la visión de dos galaxias que se encuentran, casi colisionan e incluso parece que se fueran a abrazar. En medio de un cosmos inabarcable, los singulares brazos de ambas galaxias se estiran y retuercen en medio de un mar de luces y colores, pareciendo, por momentos, dos organismos microscópicos que bailan, interactúan y viven.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, corresponsables del telescopio Hubble, trabajan juntas en la interpretación de los datos que nos llegan desde el sistema denominado Arp 256, que se encuentra en la constelación de la Ballena o Cetus, a trescientos cincuenta millones de años luz del Planeta Tierra.
En el infinito de nuestro universo cada día nacen y mueren millones de estrellas, las Galaxias y los Agujeros Negros activan fenómenos que aún no han sido explicados. También, como en el presente caso, no es raro que dos Galaxias colisionen e inicien un proceso de fusión. En su momento, dentro de unos cuatro mil millones de años, también se fusionará nuestra galaxia, la Vía Láctea con nuestra vecina, la galaxia de Andrómeda mientras nuestro Universo avanza en su imparable proceso de expansión.
Sólo unas pocas personas en nuestro planeta pueden comprender en parte lo que un fenómeno así implica. Los seres comunes apenas podemos imaginar lo que supone algo así, las enormes velocidades y temperaturas, movimientos de masas gigantescas, reubicación de órbitas de millones de cuerpos celestes, nacimientos y extinciones de estrellas, y quién sabe si de sistemas planetarios también.
El mismo vértigo que podemos sentir cuando pensamos en los movimientos, equilibrios y crisis de las partículas elementales a nivel atómico o subatómico, cuya investigación busca comprender el funcionamiento de todas las leyes físicas, también de las grandes galaxias, desde el mismo origen del universo. Y entre esas dimensiones mínima y máxima, nuestra realidad solo es una más, una realidad puramente subjetiva de la realidad física del universo que habitamos, en la que somos seres insignificantes donde el alcance temporal de la vida de un ser humano o incluso de toda la humanidad, nuestros logros, historia, orgullos y sufrimientos, pueden reducirse a nada, a algo absolutamente intrascendente, por comparación. Una lección de humildad.
De la increíble foto del Hubble nos quedamos con su belleza y capacidad de abrir nuestra imaginación. Si, como nosotros, quieres seguir dejándote maravillar por el espacio infinito, te invitamos a visitar las páginas web de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, para seguir de cerca los nuevos descubrimientos y soñar con todo lo que nos deparará el futuro.
share