Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Una pequeña alumna argentina está revolucionando las redes con su perfecta forma de justificar la necesidad del uso de 'todes' para referirse a personas de género no binario
Playground community
14 Junio 2018 21:08
¿Conoces lo que propone el lenguaje no sexista, o lenguaje inclusivo, o lenguaje de género? ¿Estás a favor o en contra? Lanzamos la pregunta al aire porque sobre este asunto hay opiniones para los gustos. Mientras unos lo ven como algo innecesario, otros —y sobre todo, otras— creen que debería considerarse para aplacar los efectos del sexismo y del androcentrismo en el lenguaje en una sociedad tradicionalmente machista. Y esa lucha contra la visión androgénica va más allá de denunciar el uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos, como sucede en nuestro idioma. Porque ¿qué pasa con el ‘tercer sexo’? ¿Qué pasa con las personas que se sitúan fuera de las líneas del género binario?
El vídeo que encabeza estas líneas viene a atizar la polémica en esa dirección. La niña argentina que lo protagoniza no deja indiferente a nadie. Su explicación del lenguaje inclusivo ha provocado gran cantidad de reacciones contrarias y muy pocas a favor en las redes sociales, especialmente en Facebook.
La niña argentina explica el debate con su profesora a su madre
La pequeña le revela a su madre un debate mantenido con su profesora en clase por el uso de la palabra ‘todes’ para referirse a personas transexuales que no se consideran de ningún género. Para eso la niña propone, como otra gente, una denominación neutra, algo que no ha gustado a gran cantidad de usuarios.
Muchas de las críticas se centran en la idea de que es la madre la que está imponiendo una visión y un discurso a su hija quizás impropio para su edad; que la progenitora está guiando a su hija en una deformación del lenguaje que de momento ni está aceptada ni extendida.
“Estoy de acuerdo con la inclusión y con que se respete los derechos de todos los colectivos pero esto es ridículo y por cosas así es que la gente se toma a burla temas serios como la inclusión y el feminismo”
Mientras, desde posiciones feministas como la página web mujerpalabra.net se explica que el lenguaje debe amoldarse a una nueva situación social derivada de la incorporación de la mujer al trabajo y otros ámbitos de la sociedad. "Guste o no guste, estas transformaciones del uso de las palabras para ajustarlas a una percepción más democrática debe ir implantándose", exigen.
¿Cómo te posicionas tú frente a este asunto?
share