PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Hay gente muy enfadada con Netflix por el polémico cartel de la película “Fe de Etarras” Culture

Culture

Hay gente muy enfadada con Netflix por el polémico cartel de la película “Fe de Etarras”

H

 

Esto es lo que pasa cuando tachas la palabra 'español' en España

V.P.

19 Septiembre 2017 13:25

“Yo soy español, español, español, español”. El canto patriótico-etílico, coreado en finales, semifinales y cuartos de final de la Roja, tendrá a partir de ahora otras connotaciones: Netflix ha estampado este haiku-gañán en un cartel promocional, ha tachado los tres 'español' que contiene y lo ha subrayado con el título de la película anunciada.

La película es Fe de Etarras, de Borja Cobeaga.

Se estrena el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

El cartel cuelga de un edificio de San Sebastián, País Vasco.

No es la primera vez que una producción de Netflix España cuenta con cartelería provocadora: Narcos hizo doblete, primero aludiendo a una “blanca navidad” a finales del pasado año, y no hace tanto con un “sé fuerte, vuelve Narcos”, en homenaje a un célebre SMS enviado por Mariano Rajoy al ex-tesorero corrupto de su partido.

En esta ocasión, sin embargo, Netflix ha topado con dos de los mayores tabúes en el Estado Español: la cuestión identitaria y el terrorismo de ETA.

"Seguro que si ETA hubiesen asesinado a familias de los directivos de Netflix no producirían una parodia de sus asesinos”, tuiteaba José Alcaraz Martos, presidente de Voces Contra el Terrorismo. Su enfado era compartido por Alfonso Sánchez, de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que en declaraciones al medio Europa Press señalaba que "hay muchas cosas sobre las que hacer bromas antes que ETA".

"No creemos que sea un tema para frivolizar, porque todavía hay muchas heridas abiertas y muchas familias rotas. El anuncio nos parece de muy mal gusto, y además lo han colocado en un sitio donde, a 300 metros, ETA asesinó a cinco personas”, terminaba.

Viendo las reacciones qué ha generado, ¿hasta qué punto puede considerarse gratuita la campaña promocional de Fe de Etarras? Atendiendo a su sinopsis, no hay gratuidad: ambientada en el verano de 2010, la película de Borja Cobeaga sigue las desventuras de un comando etarra que pretende actuar durante el Mundial de Sudáfrica, con la Roja en pleno estado de gracia.

“Sólo veo dos diferencias importantes entre Vaya Semanita y Fe de Etarras”, escribía, al respecto de la polémica, Borja Cobeaga en sus redes sociales, “que en 2003 ETA seguía en activo y que no existía Twitter”.

Además de cartel epatante, la película, que tendrá su premiere en el Zinemaldia, también tiene un tráiler apto para todo tipo de sensibilidades.


Para añadir contexto a la polémica, es interesante recordar que Borja Cobeaga fue uno de los artífices de Vaya Semanita, programa de sketches que él mismo mencionaba más arriba. Este artefacto audiovisual tiene el honor, dudoso o no, de haber sido el primer producto de difusión masiva que se atrevió a bromear con el conflicto vasco.

El primero, también, que intentó curar heridas comedia mediante.

Tendría que haber cesado la actividad armada de ETA para que ese humor calase no solamente en Euskal Herría, sino en todo el Estado Español: Ocho Apellidos Vascos, co-escrita por Cobeaga y de una sensibilidad similar, se convirtió en un éxito de taquilla sin precedentes, generando una secuela –Ocho Apellidos Catalanes– y haciendo posible que proyectos largamente postergados por el realizador –Aupa Josu y Fe de Etarras– se convirtieran en realidad.

Por otra parte, y con otro tono, Cobeaga intentó con Negociador mostrarnos el lado tragicómico de un conflicto vasco-español. Porque éste, aunque ha dejado de costar vidas, y a tenor de lo ocurrido con la promoción de Fe de Etarras, continúa en plena vigencia.

share