Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
"Las entidades sanitarias llevan dos meses 'vendidas' patéticamente para que se consuma medio kilo de ternera a la semana"
10 Abril 2018 16:33
Hace 3 años, la Organización Mundial de la Salud lo decía bien claro: se debe limitar el consumo de carne roja y carne procesada para reducir el riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Si bien todavía faltan estudios para concretar las cifras, raro sería desoír su recomendación. Pero no piensa lo mismo la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), que ha elaborado junto a la Fundación Española de Nutrición (FEN) una guía donde recomienda comer medio kilo de carne de vacuno a la semana.
Lo peor es que la guía va destinada a los médicos de Atención Primaria, que dentro de la sanidad son los que tienen un contacto más directo y más frecuente con la población, pudiendo influenciar sus hábitos alimentarios de forma esencial. Así lo denunciaba el nutricionista Aitor Sánchez García:
Llevamos dos mes de entidades sanitarias "vendidas" diciendo patéticamente que tenemos que consumir medio kg de ternera a la semana.
— Aitor Sánchez García (@Midietacojea) April 9, 2018
Vergüenza de conflictos de interés
Eso no es Ciencia ni Salud Pública pic.twitter.com/cBpLmQIqYw
La guía, enmarcada dentro de la campaña Carne y Salud, se titula “Importancia de la carne de vacuno en la alimentación de los españoles” y, paradojas de la vida (o no), fue presentada en la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Pro vacuno) por el director de SEMERGEN, José Luis Llisterri, que afirmó para Europa Press que “En los últimos tiempos hay demasiados bulos o falsos mitos respecto al consumo de carne”.
Por su lado, el director de la Fundación Española de Nutrición, que ha sido señalada en distintas ocasiones por aceptar a grandes marcas de alimentación como sus promotores, dijo sin reparos que “Igual que existe una cultura alrededor del vino, también debe haber una cultura de la carne”.
Igual que existe una cultura alrededor del vino, también debe haber una cultura de la carne.
El texto esgrime algunas cifras sobre lo seguro que es consumir carne de vaca y lo bueno e incluso necesario que es para la salud, en especial para los niños e incluso recomienda recetas. Y cita, por ejemplo, artículos firmados por la Federación Madrileña de Detallistas de la Carne o propone argumentos para defender su consumo como la supuesta importancia que ha tenido la carne de vacuno en la historia de la humanidad. Porque lo de estar en 2018 y tener una vida diametralmente distinta que los humanos de la Prehistoria y un planeta Tierra fatigado en parte por la industria ganadera, no tiene cabida en el informe.
Porque, en resumidas cuentas, lo que se extrae de la guía es que la población española, que consume más carne procesada, de aves y de cerdo (por este orden), no está consumiendo suficiente carne vacuna. Suficiente para la industria que la produce, claro. Asici, Interovic, Intercun, Interporc y Provacuno son, tal y como indican en su web, las empresas alimentarias detrás de la campaña Carne y Salud.
También los nutricionistas Lucía Martínez y Julio Basulto, junto con el mencionado Aitor Sánchez, denunciaron en RTVE y en El País que las recomendaciones que señala la guía no son fiables:
“Aconsejar carne e insistir en sus beneficios no parece que vaya a producir cambios a mejor en el patrón dietético del grupo de población que nos ocupa (ni en ningún otro), pues el consumo ya se encuentra por encima de lo aconsejable y además con gran prevalencia de malas elecciones, esto es embutido y carnes procesadas. Solo podemos conseguir reforzar un consumo ya de por si elevado y mal escogido, en el mejor de los casos, o aumentarlo en el peor.”
El consumo de carne ya se encuentra por encima de lo aconsejable.
Algo que ni la misma guía puede obviar es que “El consumo excesivo de carne de vacuno se ha considerado un importante factor dietético de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2, debido a su elevado aporte de grasas saturadas y colesterol”, aseguran los dos nutricionistas.
En definitiva, ante cualquier alabanza sobre las virtudes de la carne, cabe recordar esta afirmación de los nutricionistas: “¿Aporta la carne algún nutriente que sea único e imprescindible? No, tampoco aporta ningún nutriente que no podamos encontrar en otros alimentos”.
share