Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los 15 platos más consumidos por los españoles, pero algo falla según todos los expertos...
04 Julio 2018 13:59
Esta semana, dos noticias han dejado boquiabierta a España: la selección española de fútbol quedaba ha quedado fuera del Mundial y la ensalada verde está liderando el ránking de platos más consumidos en los hogares españoles, según el informe sobre Consumo Alimentario en España 2017 elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
MAPAMA
Así lo compartía MAPAMA en su Twitter para sorpresa de los internautas, entre los que se contaban nutricionistas y periodistas gastronómicos, que contestaron con incredulidad y preguntaron por la metodología del estudio, publicado el 3 de julio:
¿Podéis facilitarme más información sobre cómo habéis elaborado la encuesta? Gracias.
— Mar Calpena (@mcalpena) July 3, 2018
Lo siento pero no me lo creo. Esos datos de dónde salen? Encuesta poblacional? 🧐
— Mario Sánchez 🧀 (@SefiFood) July 3, 2018
Haciendo caso al top 15 de platos más consumidos en los hogares españoles, que compara el crecimiento de los platos más consumidos entre 2016 y 2017, la cosa quedaría así:
1. Ensalada verde
2. Pizza
3. Tomates aliñados
4. Pechuga de pollo
5. Lentejas
6. Sopa de pasta
7. Macarrones
8. Merluza a la plancha
9. Tortilla de Patatas
10. Huevos fritos.
¿Raro verdad? Parecería que los españoles llevamos una dieta a base de ensaladas, pizza y tomates aliñados. Es el retrato de una España pizzívora y crudivegana. Nadie se lo explica.
Hola @mapamagob, por definición, "equilibrada" hace referencia a que se conserva una cierta igualdad entre lo que se ingresa y lo que se gasta, sin embargo a más de la mitad de la población española le sobra peso según @sanidadgob ¿Cómo es esto posible? https://t.co/RbvZGCCuhQ https://t.co/0CmHzmtw0N
— Juan Revenga (@juan_revenga) July 3, 2018
El menú típico español según el Ministerio de Agricultura/DailyHealthPost
El informe agrega más datos sobre esta pizza de la discordia, que se encuentra entre los platos que más han aumentado su consumo, con un un 7,3% respecto a 2012 como plato principal y un 50,9% como plato para compartir. Pero los que ganan por goleada son una serie de elaboraciones que el MAPAMA clasifica como “platos étnicos”, sin mayor detalle, que se han incrementado un 132,2% como entrantes, un 105,9% en los platos principales y un 223,1% en los platos para compartir, respecto a 2012.
El mismo estudio señala lo siguiente, de acuerdo con ese ránking: “Los alimentos que suponen un mayor volumen del consumo total son las verduras y hortalizas, con un consumo per cápita de 101,2 kg por persona y año, seguidas por la fruta, consumida principalmente en casa, con 96,4 kg por persona anuales, y en tercer lugar la carne fresca, con 42,6 kg por persona y año”.
Sin embargo los datos de los platos más consumidos no encajan del todo con las técnicas de cocción más empleadas, entre las que se encuentra primero la plancha, con un 34,3%, luego la no cocción, con un 31,4%, el hervido o vapor, con un 30,6%, el frito, con un 19,2% y el guisado, con un 19%. ¿Tal vez las pizzas consumidas en los hogares españoles son en su mayoría repartidas a domicilio o compradas en caliente y ya listas para comer? No se especifica.
MAPAMA
Tampoco se establece una relación entre los alimentos más consumidos en los hogares y los más comprados, ya que los primeros lugares los ocupan la leche y los derivados, en un 17,2%, las frutas frescas con un 14,6%, las hortalizas y patatas frescas en un 21,1% y la carne en un 7,5%. Por otro lado, se indica que son las frutas, verduras y lácteos son también los que más acaban en el cubo de la basura de los españoles.
Por lo que respecta a las bebidas, el MAPAMA confirmaba que en un 82,4% se toman en el hogar. En valores de litros por persona y año, esta es la clasificación: agua embotellada (81,85 litros), la cerveza (42,04 litros), bebidas refrescantes (49,43 litros), café (23 litros).
¿Reconocemos los hábitos de consumo de la población general en estos datos? A todo el mundo le vienen a la cabeza unas cifras mucho menos optimistas: las del aumento incesante del sobrepeso y la obesidad de los españoles en todas las franjas de edad, que según la Encuesta Nacional de Salud de 2017, indicaba que el 17% de adultos sufren obesidad y el 37% sobrepeso.
share