PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo "La pieles de animales son perjudiciales para las personas y el bienestar animal" Food

Food

"La pieles de animales son perjudiciales para las personas y el bienestar animal"

H

 

Hablamos con la mujer que sueña con eliminar el cuero de las grandes marcas de ropa iniciando la gran revolución de la moda vegana

Izabela Carmen Pecherska

14 Marzo 2017 11:04

La piña es muy saludable y tiene numerosas propiedades que la convierten en la perfecta aliada para los que quieren perder peso. Pero, además la exótica fruta tiene un uso que pocos imaginan: vestirte.

Ninguna gran marca de la moda puede negar la mayor: la alternativa sostenible al cuero YA EXISTE con la revolución de la moda vegana.

"Las pieles de animales se han utilizado durante miles de años y muchos de sus procesos de curtido y producción tienen efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, tanto para las personas que están involucradas como por el bienestar de los animales", cuenta Carmen Hijosa, creadora de Piñatex. No sabe si algún día se dejará de trabajar con los animales en la moda completamente, pero asegura que "es emocionante y alentador ver la investigación en alternativas más sostenibles que podrían proporcionar mejores opciones en el futuro".

Un futuro que pasa por el tejido de piña que no es ninguna moda pasajera. Se comenzó a confeccionar en el siglo XVI en Filipinas, cuando el archipiélago pertenecía al Imperio Español. Este material que comenzaron a elaborar con las hojas de esta fruta pasó a convertirse en objeto de lujo que se utilizaba, sobre todo, para complementos de mujer. Una antigua tradición que ha vuelto a ponerse de moda desde los años 90.


Muchos de sus procesos de curtido de pieles tienen efectos perjudiciales sobre el medio ambiente.



Carmen Hijosa es una de las grandes responsables del boom de la piña en la moda. Desde su empeño personal y profesional, ha vuelto a trabajar con materiales en el olvido. La diseñadora española es la creadora de Piñatex, el primer cuero hecho con fibras de piña patentado por su empresa textil Ananas Anam.

Su visión empresarial no es casualidad: trabajó en la industria del cuero durante muchos años y durante una consulta en Filipinas, viendo el gran impacto ambiental y ético de la producción de cuero, se vio obligada a encontrar una mejor opción y se dedicó a investigar materiales alternativos.

La inspiración para utilizar la fibra de la hoja vegetal proviene del delicado tejido tradicional filipino, pero la innovación para darle la vuelta y convertirlo en un textil robusto comercialmente viable tomó años de investigación y desarrollo: “Las fibras crudas se extraen de las hojas de la piña, son el producto de deshecho de la cosecha de la fruta, que se convierten en una malla no tejida. Con ella, se lleva a cabo un proceso de acabamiento para convertirlo en tejido”, explican desde Piñatex, sin poder revelar el proceso exacto para conseguir el producto.


Foto: David Stewart


Se necesitan aproximadamente 16 piñas (o 480 hojas) para hacer un metro cuadrado de tejido.



Con sede en Londres, trabajan con comunidades agrícolas de Filipinas y el acabado del material vegano se realiza en España. “Se necesitan aproximadamente 16 piñas (o 480 hojas) para hacer un metro cuadrado de tejido”, aclaran. Una alternativa al cuero para usos como ropa, calzado, complementos o tapicería interior hechos a partir de las fibras de la hoja de la fruta.


Estamos en conversaciones con grandes marcas e industrias de accesorios de moda de gama alta.



Pese a tener grandes diferencias con el cuero animal, el material natural está siendo utilizado por diseñadores independientes que tienen un enfoque particular de la sostenibilidad en todo el mundo, sobre todo, para calzado y bolsos. Además, “estamos en conversaciones con grandes marcas e industrias de accesorios de moda de gama alta”, revelan desde la empresa, que quiere asegurarse de compartir su visión para un futuro mejor con las compañías que trabajen con ellos.


Es la alternativa al cuero más sostenible para el medio ambiente.



El tejido innovador, natural y sostenible tiene impactos positivos sobre el medio ambiente. Muchas marcas de moda sostenible ya han lanzado colecciones con material Piñatex. “Es la alternativa al cuero más sostenible para el medio ambiente”, explica Sagrario Domínguez, CEO de Vefair, tienda online de moda y complementos veganos.

El material puede adoptar varias formas, por eso “a primera vista el tejido no parece que venga de la piña y la primera reacción ante los productos es sorpresa por el desconocimiento de su existencia”, explica la emprendedora. No sólo los veganos optan por este tipo de alternativas. Cada vez son más los omnívoros que evitan la explotación y buscan la sostenibilidad en los productos que consumen.


A primera vista el tejido no parece que venga de la piña.





share