PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Sentencia histórica: logra 2 días de baja retribuida para cuidar a su perro enfermo Life

Life

Sentencia histórica: logra 2 días de baja retribuida para cuidar a su perro enfermo

H

 

Esta trabajadora de la Universidad de Roma ha logrado que la operación de su mascota se considere un "grave motivo familiar y personal"

claudio moreno

16 Octubre 2017 16:23

Anna pidió la baja laboral para cuidar a un familiar recién operado, pero su centro de trabajo le negó el derecho por considerar que aquel familiar no merecía tal privilegio: Anna quería cuidar de su perro.

Pese a que La Universidad de La Sapienza (en Roma) negó el permiso de dos días  a su empleada, ésta no se dio por vencida y pidió ayuda a la Liga Antivivisección Italiana, la protectora de animales más grande de Europa.

"Pedí la asignación explicando honestamente para qué la necesitaba, a saber, cuidar a mi perro enfermo", comentó Anna al periódico de Turín, La Stampa. "Más tarde me di cuenta de que habían contado esos días como vacaciones, y me enfandé por una cuestión de principios".

Tras recibir asesoramiento, la bibliotecaria decidió no gastar los dos días de vacaciones de los que disponía, sino que peleó por la baja al entender que el cuidado de un animal operado de un carcinoma (tumor maligno) es motivo suficiente para hacer uso de su derecho laboral.


Se basó en sentencias anteriores del Tribunal Supremo italiano, que establece penas de hasta un año de cárcel y multas de entre 1.000 a 10.000 euros por abandono y maltrato animal. En efecto, dejarlo en casa solo tras pasar por la operación de cáncer era una forma de abandono; y Anna logró convencer a sus empleadores. La universidad reculó y concedió los dos días de baja a la trabajadora.

Gianluca Felicetti, presidente de la protectora LAV, valoró muy positivamente la decisión y consideró que este caso sienta un precedente muy importante para el país transalpino, pues “supone la toma de conciencia de que los animales forman parte del núcleo familiar”. Ahora, a un nivel que roza lo legal.

Crea un precedente interesante, pero ¿condicionará a otros países de su entorno?

En España, de momento, la baja laboral de estas características sólo contempla el cuidado de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Siempre personas. En este sentido, cada empleo se ajusta al convenio colectivo de su sector, y cuando no existe particularidad, se sirve del marco general. Esto es: dos días por enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica; cuatro si el trabajador necesite desplazarse.

No obstante, la regulación española podría adaptarse y ser permeable a la sensibilización de su ciudadanía respecto al abandono animal, o así lo cree Silvia Barquero, presidenta de PACMA: “En España también sería posible un precedente así, ya que la finalidad del Código Penal también es evitar el abandono y maltrato de animales, aunque la sentencia siempre dependerá de que el juez admita esta interpretación del delito de abandono”.

Si al juez no le cabe esa interpretación, nuestra mascota tendrá poca oportunidad.

share