PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo La exposición que reivindica a las autoras de cómic españolas olvidadas por la historia Lit

Lit

La exposición que reivindica a las autoras de cómic españolas olvidadas por la historia

H

 

Piensa en el nombre de un autor de tebeo. ¿Es un hombre, no? Pues...

víctor parkas

29 Marzo 2017 06:00

Si le preguntas a tus padres por el nombre de un autor de cómics, quizás los dos salten, al unísono, con el de Francisco Ibáñez —con suerte, mencionarán también el de Escobar o Vázquez. Pregúntale a tu hermano: quizás recuerde lo mucho que le flipaban los superhéroes de Carlos Pacheco cuando era joven, aunque ahora solo lea novelas gráficas, tipo Arrugas, de Paco Roca.

Pregúntate a ti mismo: de los últimos cómics que has comprado, leído o visto reseñas, ¿cuántos estaban escritos y dibujados por mujeres?

“De forma estructural y en cualquier disciplina, siempre se reivindica el trabajo de los hombres”, me dice la dibujante Carla Berrocal, “y las mujeres siempre estamos relegadas a un segundo plano. Las autoras de cómic, por desgracia, siguen siendo totalmente desconocidas por el gran público”, añade.

Cuando me pongo en contacto con Carla, la autora se encuentra en Bangkok, ciudad en la que, tras su paso por la Academia de España en Roma, y bajo el marco de #HeForShe de la ONU, desembarcaba este mes Presentes. “Presentes es una exposición colectiva de autoras de cómic”, explica Berrocal, “que aúna creadoras desde la época de la Republica hasta nuestros días”.

Carla, que ha comisariado la exposición junto a la periodista especializada en cómic Elisa McCausland, dice que Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy "nace con la intención de demostrar la riqueza y diversidad de dibujantes de cómic que existe en España, con objeto de visibilizarlas y reivindicar sus figuras”.

Presentes nace al calor del Colectivo de Autoras de Cómic, una asociación promovida por Berrocal, McCausland, Marika Vila y Ana Miralles, en cuya agrupación se dan cita creadoras, divulgadoras y periodistas vinculadas a la historieta. “Buscamos la recuperación histórica y la igualdad de género en la industria del cómic”, incide Carla.

Además de luchar contra el revisionismo histórico al que se enfrentan las autoras de cómic en España, el colectivo del que Berrocal es promotora está creando escuela. “Collectif de Creatices, que es la Asociación Francesa, nació un poquito después que nosotras”, me cuenta la dibujante, del equivalente francófono a su asociación con el que mantienen una necesaria “relación de hermanamiento”.

Presentes, de alguna forma, ha venido a cristalizar el concienzudo trabajo de Carla y el resto de autoras que forman parte del Colectivo. Cinco decenas de ilustradoras, de Purita Campos a Moderna de Pueblo, entablan diálogo mediante las reproducciones de sus obras escogidas por Berrocal y McCausland. “Aunque el espacio era limitado”, lamenta Carla, “hemos intentando ser lo más plurales posible”.

En Presentes, el hecho de enfrentar a autoras clásicas con dibujantes actuales sirve para evidenciar las distintas problemáticas con las que han tenido y tienen que lidiar las mujeres que se dedican al cómic. “Durante el franquismo, las autoras se encontraron con muchas más dificultades de las que tenemos nosotras”, recuerda Carla. “Tuvieron que enfrentarse a la censura, a la política de género…”.

“Aunque el mero hecho de dedicarse a dibujar ya era todo un desafío”.

Dentro de esa etapa, ¿qué autoras destacaría la comisaria? “Te diría Nuria Pompeia, una artista notable, inteligente y con una creatividad deslumbrante”, contesta. “Trini Tinturé también se encuentra entre mis favoritas”, añade. “Su trabajo fue todo un descubrimiento para mí, y ver que aún sigue en activo, publicando en Europa, es digno de admiración”.

Para Carla, la floración y recuperación de cómics firmados por mujeres sirve para “generar referentes que, a su vez, generen autoras”, algo que según la dibujante “ya está ocurriendo”. A este respecto, Berrocal celebra que “cada vez hay más mujeres que dibujan cómics gracias, por un lado, al manga y, por el otro, a series o películas con personajes femeninos interesantes y fuertes”.

En el documental realizado con motivo de la exposición, dibujantes como Emma Ríos aseguran que, años atrás, cuando el feminismo estaba, si cabe, más demonizado que ahora, habrían mirado con recelo propuestas como Presentes o como el propio Colectivo de Autoras. “Eso sigue pasando”, confiesa Carla.

“El problema que tienen esas autoras con el Colectivo es que no comparten el concepto de colectividad como arma para cambiar las cosas, sino como una especie de postulado para diferenciar y discriminar”, analiza la dibujante. “La lucha individual es muy válida, pero también creo interesante contemplar la posibilidad de luchar en común”.

“Luchando en común, generas más ruido”.

Mantener esta charla con Berrocal es, en cierto modo, paradójico: de la misma forma que el Colectivo del que forma parte recibe críticas por un supuesto carácter ‘discriminatorio’, la autora también ha recibido críticas desde el polo opuesto.

“Cuando coordiné la adaptación a cómic de Todas Putas”, aporta Carla, sobre el polémico libro de Hernán Migoya, ilustrado en dicha adaptación por 15 mujeres, “algunas mal llamadas feministas nos cuestionaron e incluso llamaron a no comprar el cómic”, recuerda. “Y eso que quedó precioso”.

Adaptar un libro tan perseguido y acusado de machismo como fue Todas Putas, dice Carla, nacía de sus ansias por “defender la libertad de expresión y mostrar el peligro de la corrección política, que tanto daño le está haciendo a la ficción últimamente”.

Si por algo es significativa la polémica en torno a Todas Putas, es porque evidencia la heterogeneidad y singularidad de las autoras que forman Presentes y el Colectivo, capaces de firmar obras que incluso despiertan el rechazo de los sectores feministas más ortodoxos. “No somos un grupo con una sensibilidad única, ni tampoco queremos serlo”, deja claro Carla.

“La posibilidad de contemplar posturas abiertas, incluso enfrentadas, siempre nos parece interesante y enriquecedor”.

En lo tocante a Presentes, actualmente en Bangkok, seguirá su ruta el próximo mes, destino Perú. “En junio”, termina Berrocal, “la llevaremos a Centroamérica y, a finales de año, probablemente pueda verse en Argentina”.

share