Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
Margaret Atwood ha vuelto a teñir las mesas de novedades literarias de color rojo-sangre. Estas son algunas de nuestras versiones y revisiones preferidas de su clásico
22 Noviembre 2017 14:59
Decía Margaret Atwood en una entrevista publicada recientemente en Mujer Hoy que “el éxito me hace sentir rara”. Ese titular se entiende mejor si tenemos en cuenta que la novelista canadiense ha llegado a convertirse en un icono pop en 2017 gracias a un libro que publicó originalmente en los años 80.
Tras la adaptación audiovisual de Alias Grace por parte de Netflix y, sobre todo, de El cuento de la criada por parte de HBO, el nombre de Atwood ha estado más presente que nunca en los debates literarios y políticos, por ser sus ficciones un revulsivo para nuestra sociedad. El éxito hace sentir rara a Atwood, dice, pero no especifica muy bien por qué.
Quizá sea porque hasta ahora el mundo editorial tardaba siglos en reconocer el trabajo de mujeres fantásticas como ella, que a pesar de haber esperado casi treinta años a este éxito, ha podido ver con sus propios ojos cómo millones de personas se suman a su fenómeno.
O quizá porque desde hace unos meses las mesas de novedades de librerías de todo el mundo se han teñido del rojo-sangre de El cuento de la criada: reediciones, ediciones de lujo, versiones clásicas y primeras ediciones de la novela que ahora se venden por números de tres cifras en Internet…
Algunas son inquietantes. Otras bellísimas. Y todas demuestran que no hace falta poner la cara de Elisabeth Moss en la tapa para que cientos de miles de lectores las deseen. Aquí hemos seleccionado algunas de nuestras favoritas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
share