PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Jerome Hamon: la única persona del mundo que ha tenido tres caras distintas Now

Now

Jerome Hamon: la única persona del mundo que ha tenido tres caras distintas

H

 

La historia de superación del francés que acaba de recibir un nuevo trasplante de cara después sufrir una enfermedad genética y un rechazo en su primer trasplante

M.Y.

17 Abril 2018 16:26

Jerome Hamon es la única persona del mundo que ha tenido tres caras distintas. Sufre de neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad genética que le causó tumores en la cara con la que nació.

Por culpa de la enfermedad, en 2010 le trasplantaron una cara nueva. La operación fue todo un éxito. Realizada por el cirujano Laurent Lantieri en el hospital francés Henri-Mondor, la intervención fue pionera porque con ella se pudo reconstruir párpados, músculos y conductos lagrimales.

Hamon aprendió a vivir con su nuevo rostro y en 2015 incluso publicó un libro titulado ¿Has visto a ese señor? en el que relataba cómo había sido rechazado por tener la cara desfigurada por culpa de los tumores de su enfermedad. Sin embargo, el mismo año que sacó el libro, ocurrió la fatalidad. Hamon pilló una gripe común pero las complicaciones del virus hicieron que el médico le recetara antibióticos. Las medicinas resultaron no ser compatibles con los inmunosupresores que él ya tomaba para que su cuerpo no rechazara el trasplante.

En 2016 su cuerpo empezó a rechazar la cara y esta se fue deteriorando. En verano de 2017, Hamon fue finalmente hospitalizado y en noviembre, la cara que los médicos le regalon en 2010, tuvo que ser removida de su rostro. Hamon estuvo dos meses ingresado en el hospital, sin cara. “Los médicos quedaron impresionados por el valor, la voluntad y la fuerza de carácter de Jerome en una situación trágica. Mientras esperaba, nunca se quejó, incluso estaba de buen humor”, ha relatado a los medios su anestesista.

Hasta que finalmente, apareció un nuevo donante: un chico de 22 años que murió a cientos de kilómetros de París. Hamon volvió a ser llevado al quirófano. La nueva cara, fue puesta sobre su cráneo. Hace ya tres meses de eso pero la piel todavía no se ha acostumbrado a sus facciones. Aún no abraza los huesos como sí lo hacía el trasplante anterior.

Sin embargo, Hamon está contento con su nuevo rostro e incluso bromea sobre él: "Tengo 43 años y el donante tenía 22 años, así que tengo 22 años nuevamente". La valentía del paciente sigue asombrando a sus médicos. No es fácil permanecer meses sin cara después de haber perdido dos y aún así aguantar y aceptar enseguida un nuevo rostro.

Apenas 40 trasplantes de cara han sido realizados en todo el mundo. Es una operación compleja y no suele haber demasiados donantes por lo personal que es el rostro. Aún así, Hamon es el único que ha cambiado 3 veces de cara. “Es una cuestión de identidad... Pero aquí estamos, está bien, soy yo".



share