PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo El nuevo tráiler de LAS Cazafantasmas está volviendo loco a los fans Now

Now

El nuevo tráiler de LAS Cazafantasmas está volviendo loco a los fans

H

 

Tirirí titiri, tiririririri

04 Marzo 2016 12:03

En 1984 apareció uno de los fenómenos de la década. Un equipo de cuatro hombres. Un equipo de cazadores de fantasmas. Un hito de la cultura popular que llegaría hasta nuestros días.

Cuando la segunda parte de la película protagonizada por Bill Murray no tuvo tanto éxito como su predecesora, parecía que nunca más volverían al cine. Pero esto es Hollywood. Y si algo ha funcionado una vez, volverá a hacerlo 32 años después.

Loading the player...

Cazafantasmas 3 llega de manera muy variopinta. Echemos un vistazo a sus características:

1. Las protagonistas son mujeres

Sí, la principal diferencia entre esta saga y la anterior es que el equipo de cuatro personas ahora lo conforman mujeres. Como era de prever, los haters se han echado encima ("Me has destrozado la infancia", etc ) y la conversación ha dado para algunos cuantos buenos chascarrillos en Internet:

Con todo, el director Paul Feig le ha quitado hierro al asunto en una entrevista para The Hollywood Reporter: “Solo quería a la gente más divertida para la película, y las personas más divertidas que conozco son estas mujeres”, dijo, dando a entender que no es una manera de ser políticamente correcto, ni tampoco un intento desesperado de revolucionar el concepto de Los Cazafantasmas.

Solo quería a la gente más divertida para la película, y las personas más divertidas que conozco son estas mujeres

La mayor parte de las críticas han llegado por cambiar a los protagonistas. Muchos no conciben un equipo que no fuera el conformado por Peter, Ray, Egon y Winston. Aun así, el director del filme original Ivan Reitman se ha encargado de defenderla:

“Al ver a estas cuatro mujeres siento la misma sensación que tenía con mi versión. Cuando se unen, forman algo sorprendente”.



2. ¿Qué hay de las actrices?

Otras de las críticas que ha despertado la película tiene que ver con el cásting seleccionado. El reparto está liderado por Melissa McArthy, una musa del director que ya trabajó con él en Espías, y cuyo historial pasa esencialmente por comedias del tipo La boda de mi mejor amiga.

Algo parecido es lo que ocurre con Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones. Grandes figuras de la televisión estadounidense que no han terminado de hacer grandes papeles en el cine. Nada que ver con la popularidad de Bill Murray.

Han apostado por la naturalidad de las actrices, pero... ¿les funcionará?

En un principio, la película esperaba contar con estrellas como Jennyfer Lawrence o Emma Stone, actrices más conocidas que podrían haber asegurado un éxito de taquilla desde que pusieran su nombre en el cartel. No obstante, estos rumores tan sonados se quedaron en papel mojado.

Aunque de lo que no cabe duda es que han apostado por la naturalidad. Se han dejado de celebrities —a pesar de contar con Chris Hermsworth (Thor)— y han buscado a mujeres más auténticas.



3. Otro reboot, con la que está cayendo

Mujeres, hombres y viceversa aparte, vuelven Los Cazafantasmas con una versión totalmente renovada. Echemos un vistazo a la sinopsis:

Erin Gilbert y Abby Yates (Kristen Wiig y Melissa McCarthy) son dos escritoras sin éxito que escriben un libro en el que avalan la existencia de los fantasmas. Años después, Gilbert tiene un prestigioso puesto en la Universidad de Columbia. Sin embargo, su carrera cae en declive tras convertirse en el hazmerreír a causa del ensayo. Pronto varios entes invaden Manhattan. Junto a Yates, Gilbert organiza un grupo formado por ingenieras nucleares con el fin de hacer frente a la amenaza paranormal.

Es decir, nada de dar una continuación a las anteriores películas: estamos ante una nueva historia sin relación con la primera cinta. Mientras intentan jugar con la melancolía que arrastrará al público a las salas, tendrán que contar una historia desde cero. 

Por ver está si consiguen estirar el éxito de la franquicia ochentera. De lo que no cabe duda es que volveremos a escuchar una de las bandas sonoras más emblemáticas de la historia.


ghostbusters, ghostbusters 2016, cazafantasmas


Pase lo que pase, siempre nos quedará la BSO



share