Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Societat Civil llama a recuperar la “normalidad institucional” e insta a los no independentistas “a cambiar la historia” en las elecciones del 21-D
29 Octubre 2017 19:30
Por tercera vez en un mes, las calles de Barcelona se han vuelto a llenar de voces a favor de la unidad de España y contra la deriva secesionista del Govern ya destituido. El lema esta vez era “¡Todos somos Cataluña! Por la convivencia, seny” y a la llamada han acudido cientos de miles de personas. Hasta un millón según la Delegación del Gobierno en Cataluña, más de 300.000 según la Guardia Urbana de Barcelona.
El vicepresidente de Societat Civil Catalana (SCC), Álex Ramos, ya había recalcado hace días que lo de hoy no iba a ser “una manifestación a favor ni en defensa del artículo 155”. Sí lo era en contra de lo que consideran un secuestro de las instituciones catalanas a manos de Junts pel Sí y sus asociados. Quizás por eso el lema más coreado hoy ha sido el “Votarem” que tan famoso hicieron los independentistas en sus concentraciones previas al 1-O, solo que esta vez referido a las elecciones autonómicas convocadas por el Gobierno central para el próximo 21 de diciembre.
"Para construir un nuevo Estado se necesita algo más que 70 diputados. Se necesita legitimidad y tener un auténtico mandato popular. No lo tienen. Así que deben dar por absolutamente frustrado su desafío".
Esa es la fecha de referencia ahora para todos los contrarios a ese proyecto de República Catalana que el viernes recibía la validación del bloque parlamentario independentista.
Los líderes de Ciutadans, del PP y del PSC, todos presentes en la concentración de hoy, vislumbran el 21-D con el inicio de la vuelta a la legalidad que se rompió a principios de septiembre con la aprobación por parte del Parlamento catalán de la Ley del referéndum y la de Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República Catalana. También el presidente de Sociedad Civil Catalana, Mariano Gomà, ha insistido en esa idea al instar a la población no independentista a acudir en masa a las urnas para “cambiar la historia de Cataluña”.
“Estamos a tiempo de construir algo tangible y positivo, una Cataluña próspera en una España rica dentro de una Unión Europea cada vez más fuerte”, rezaba el manifiesto redactado por SCC para la manifestación de hoy.
“Podrán hacer todas las declaraciones que quieran y alzar amenazadoramente todas las varas de mando, pero deben ser conscientes de que han partido de una premisa equivocada. Han confundido la minoría nacionalista con Cataluña y Cataluña no es de los independentistas”.
"Han partido de una premisa equivocada. Han confundido la minoría nacionalista con Cataluña y Cataluña no es de los independentistas"
Ese retrato de Cataluña como un país definitivamente roto, descompuesto en dos mitades, con dos bloques enfrentados, cada vez más distanciados en premisas y emociones, en las cortes y en las calles, es el que preocupa ahora. Por eso, de la misma manera que Puigdemont habló ayer en su mensaje de la necesidad de perseverar en su proceso “de manera inclusiva y respetando a los catalanes que no están de acuerdo con la mayoría parlamentaria”, el manifiesto de SCC apeló hoy al entendimiento y la componenda.
“Los aquí presentes hoy somos los catalanes que damos por finalizado el proceso separatista y que abogamos por la reconciliación entre nosotros”.
"Es un momento peligroso, en el que todos tenemos que tener la cabeza fría para comportarnos como ciudadanos de un pueblo que tiene que saber coser heridas"
Tras los parlamentos de rigor, a cargo de profesores universitarios y políticos como Josep Piqué (por videoconferencia), Josep Borrell o el ex secretario general del Partido Comunista de España, Francisco Frutos, el acto se ha dado por cerrado con música. Han sonado el Cant de la Senyera, los himnos europeo y español y también el Amigos para siempre de Los Manolos. Una nota de color que insiste en la idea de la vuelta a la normalidad, la convivencia y "un futuro cercano a la reconciliación". Cosas hoy tan necesarias en Cataluña.
share