Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El President remite a la suspensión del 10 de octubre y vuelve a pedir diálogo
16 Octubre 2017 10:02
La plazo de respuesta del presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, expiraba a las 10:00 de esta mañana. Pero su respuesta se ha adelantado y lo ha hecho en forma de carta. No ha esclarecido si aclaró o no la independencia y pide diálogo. La misiva, de cuatro páginas, pide a Rajoy una reunión para llegar a acuerdos y que acabe la "represión contra el pueblo y el Gobierno de Cataluña".
"La suspensión del mandato político surgido de las urnas el 1 de octubre demuestra nuestra firme voluntad de encontrar la solución y no el enfrentamiento. Nuestra propuesta es el diálogo", apunta Puigdemont en la carta en un intento de acercar posiciones y propone un plazo de dos meses para intentar llegar a un acuerdo.
Puigdemont pide también que se acabe "con la represión contra el pueblo y el Gobierno de Cataluña", haciendo referencia al requerimiento de la Audiencia Nacional que vuelve a citar hoy a al jefe de los Mossos d'Esquadra y a los líderes de las dos asociaciones civiles nacionalistas. Trapero, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez están acusados de un delito de sedición.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha confirmado que el Gobierno central estudia la carta para dar una respuesta oficial. "El presidente catalán está obligado a dar una respuesta clara y sencilla", asegura Català. Está previsto que sea la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien dé la respuesta oficial. Lo más previsible es que se vuelva a dar otro plazo de tres días, es decir hasta el jueves, para que el President vuelva a contestar. El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, pidió una respuesta clara: Sí o No.
De repetirse de nuevo la misma respuesta, el Gobierno podría aplicar el artículo 155 aunque no ha entrado en detalles. Aunque se suspenda el autogobierno catalán y pese a que el artículo 155 no dispone la convocatoria de nuevas elecciones sería, probablemente, el escenario más plausible en Cataluña.
share