PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo España podría convertirse en uno de los pocos países que regulan la eutanasia Now

Now

España podría convertirse en uno de los pocos países que regulan la eutanasia

H

Getty
 

La propuesta de ley cuenta con el aval de todos los partidos, excepto el PP

A.P.G.

27 Junio 2018 12:23

La mayoría del Congreso ha respaldado el martes de esta semana un primer paso para regular la eutanasia. Es solo el principio de una larga tramitación parlamentaria. Sin embargo, la propuesta tiene bastantes puntos de salir adelante ya que cuenta con el aval de todos los partidos, excepto del Partido Popular (PP).

Esta ley contemplaría la opción de morir dignamente para todas aquellas personas mayores de edad con enfermedades crónicas graves e incurables o discapacitados graves crónico. Se trata de una propuesta que el PSOE registró hace unos meses cuando ni siquiera preveía que estaría en el Gobierno antes del verano.

Vídeo destacado

***

Hasta ahora, el Código Penal en su artículo 143 contempla penas de prisión para las personas que ayudan a enfermos terminales a suicidarse —considerándolo una tipología de homicidio—. De aprobarse esta nueva regulación, este artículo debería modificarse y estas personas quedarían exoneradas de todo culpa.

El texto de la propuesta indica que el solicitante de eutanasia debería ser mayor de edad y plenamente consciente de sus capacidades en el momento de solicitarlo

De aprobarse, España pasaría a convertirse en uno de los poquísimos países que regulan la eutanasia, como Holanda, Bélgica o Luxemburgo y el pequeño estado de Victoria, en Australia, así como algunas partes de Estados Unidos.

Puntos básicos de la propuesta

El texto de la propuesta indica que el solicitante de eutanasia debería ser mayor de edad y plenamente consciente de sus capacidades en el momento de solicitarlo. También tiene que tener nacionalidad española o residencia legal y disponer de toda la información y de las alternativas. La petición tiene que ser completamente voluntaria, sin presiones, y debe repetirse, al menos, dos veces con una separación de unos quince días.

Nunca se podrá llevar a cabo la eutanasia si no han pasado quince días como mínimo desde la última solicitud, que además deberá ser escrita.

El paciente deberá ser sometido a dos exámenes médicos independientes para confirmar el diagnóstico grave e incurable de la enfermedad.

La prestación, contemplada por el PSOE, debería ser universal, gratuita y administrable en hospitales públicos, privados o en casa del paciente, si este lo desea.

Los médicos tendrán derecho a la objeción de conciencia, pero el sistema deberá emplear los medios y recursos necesarios para garantizar este derecho.

Eutanasia y suicidio asistido

La propuesta del PSOE contempla la eutanasia —esto es, un equipo médico suministra a un paciente los fármacos necesarios para morir—, pero también abre la puerta al suicidio médicamente asistido. El segundo tiene lugar cuando los facultativos prescriben al paciente los fármacos necesarios para morir, pero és el mismo quien los ingiere de forma voluntaria. El suicidio médicamente asistido quedaría restringido, en la propuesta española, únicamente a aquellos pacientes con diagnósticos crónicos, graves e incurables.

El derecho al suicidio asistido es un derecho contemplado, por ejemplo, en la legislación sueca desde los años 40. El suyo es un caso enormemente excepcional, ya que contempla el derecho a la muerte médicamente asistido en cualquier paciente, sin importar si es, o no, terminal. El "turismo de la muerte" es un fenómeno común en el país alpino.

share