Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Reino Unido divide a los niños en dos diferentes tipos de escuelas a los 11 años. La investigación enfatiza que el éxito escolar no depende de a qué escuela vayas porque el logro educativo también depende de la genética
24 Marzo 2018 13:48
En Reino Unido existe sistema educativo polémico, muchas veces tachado de elitista. A los once años, después de un examen, se selecciona a qué instituto irán los niños.
La ley contempla dos tipos de escuelas de secundaria. Las 'Grammar schools', que se enfocan en enseñanzas académicas para que luego esos niños salten a la Universidad, y las 'escuelas de secundaria moderna', institutos dirigidos más a que desempeñen un oficio.
Un reciente estudio publicado en la revista npj Science of Learning revela que el tipo de escuelas apenas posee impacto en su rendimiento académico y se centra en los genes de más de 4.000 estudiantes de 16 años.
"Nuestro estudio sugiere que para el logro educativo parece haber muy poco beneficio adicional al asistir a escuelas selectivas. Si bien las escuelas son cruciales para el rendimiento académico, el tipo de escuela no lo es tanto", dijo a The Telegraph Emily Smith-Woolley, la autora principal.
La autora encontró -eso sí- que "los estudiantes de escuelas no selectivas tenían puntajes poligenéricos más bajos para el rendimiento académico en comparación con los de las escuelas selectivas". Pero Smith-Woolley llama a que las escuelas deberían empezar a discutir más el rol de los genes en clases y su rol en el efecto de los logros educativos.
Sí que es verdad que existen variantes genéticas que impactan en un mayor rendimiento o inteligencia. Pero la investigación -que viene a decir que el éxito está en los genes y no en el entorno- peca de estrechez de miras.
Los genes solo suelen una parte de la permanencia o el fracaso escolar. El estado socioeconómico familiar, los recursos y las posibilidades -que la investigación asegura que tuvo en cuenta- suponen un mayor peso en el éxito o el abandono.
Las 'Grammar schools' son controvertidas porque al final acaban accediendo mayoritariamente niños de familias bien que pudieron tener refuerzos y ayuda extra para el examen. Los genes importan, sí, hasta cierto punto. Porque aún con unos genes menos favorables, el soporte externo puede incentivar, motivar y marcar la diferencia.
El problema es un modelo de educación que ya condena a las clases más bajas en cuanto cumplen 11 años.
share