Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Sports
Esta es la historia política oculta tras la banda sonora que ayer eligieron los jugadores para preparar y celebrar el partido decisivo de la Selección
27 Junio 2018 14:01
Antes y después de esta imagen hay cumbia.
Ayer la selección argentina pidió una música concreta para el calentamiento. Fueron los jugadores quienes quisieron expresamente que por la megafonía del estadio sonase "No te creas tan importante", de Damas Gratis. Es el último éxito de una de las bandas más populares del país desde sus inicios a comienzos de siglo.
El grupo de Pablito Lescano -ferviente seguidor de la albiceleste que además ha ido a Rusia y ha actuado estos días en mitad de la calle en Moscú- es el gran estandarte clásico de la cumbia villera. Se trata de un género que comenzó a articularse a partir del derrumbe bancario de 2001. Como explica el antropólogo Cristian Jure, "cuando todo se caía, cuando todo explotaba, y los pibes de los barrios populares salieron a gritar sus broncas a toda cumbia".
El éxito de Damas Gratis hizo arrugar el gesto a las clases medias y altas argentinas.
Consideraban que sus letras, sus conciertos, sus actitudes, su ropa y manera de hablar incluso eran una apología de la marginalidad y de la delincuencia, en el fondo un sinónimo para esos críticos.
Tan es así que Damas Gratis fue un grupo censurado por el gobierno de Eduardo Duhalde, el presidente entre el corralito de 2001 y la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada en 2003. Mientras el grupo de Lescano arrasaba en los barrios populares, el gobierno redactaba dossieres institucionales con el título “Pautas de evaluación para los contenidos de la cumbia villera”. Les prohibieron salir en televisión. La democracia argentina recogía así el vergonzoso guante de la dictadura cuando llegó incluso a censurar el famosísimo tango Cambalache. La letra "Todo es igual, nada es mejor: / lo mismo un burro que un gran profesor / los ignorantes no han igualao / y es lo mismo el que labura noche y día como un buey / que el que afana, que el que es cura o está fuera de la ley y el que vive de las minas" le pareció subversiva a los militares. El mismo Lescano lo recordaba en la época: “Así como alguna vez prohibieron ‘Cambalache’, ahora prohíben la cumbia".
Posiblemente quien haya parodiado de manera más mordaz la actitud clasista hacia la cumbia ha sido el humorista Diego Capusotto con su personaje Micky Vainilla.
Pero lo que pasó en 2003 es historia de la cultura popular de Argentina.
Tras asumir Kirchner como presidente, el primer gobierno declaradamente de izquierdas en décadas de historia negra, se acabó la censura. Lo que hizo Damas fue sacar un disco, el más famoso de su carrera, que llevaba por título "100% Negro Cumbiero". Ese disco se promocionó en las paredes de los barrios con miles de carteles en los que aparecía el pecho desnudo de Lescano con el tatuaje "100% Negro Cumbiero".
A partir de ese momento, al término se le fue dando vuelta, despojando de su carga negativa por quienes llenaban los recitales de Damas Gratis.
En ese disco estaba uno de los mayores hits de Damas Gratis, "Los dueños del pabellón". La historia de un motín carcelario: "Ahora nosotros tomamos el control / somos los dueños del pabellón / estamos cansados de tanta represión / y vamos a tocar de esta prisión". Hoy Damas Gratis sigue llevando público a sus conciertos y con la misma visión desde abajo: en el último Lollapalooza en que actuaron, Lescano gritaba "El que no levanta las manos maneja el patrullero".
Desde siempre, la unión entre cumbia villera y fútbol es natural. No solo porque coincidan seguidores de ambas manifestaciones culturales, sino porque muchos cánticos en los estadios tienen el ritmo del género. Y para muchos futbolistas, nacidos también abajo, es su género musical favorito. A Tévez le vimos hace tiempo con Lescano y a Agüero le vimos hace un mes en su propia casa tocando con el líder de Damas Gratis.
Ayer el tema al que sustituyó "No te creas tan importante" fue otro de cumbia también. En los dos partidos anteriores había sonado "Enamorado de tí", hit del grupo La Nueva Luna.
Ayer Marcos Rojo, el chico de la foto del principio, marcó a poco del final saliendo al rescate de 40 millones de argentinos. Eso el planeta ya lo sabe. Lo que quizá no tanto es que Rojo es muy fan de la cumbia. Uno de sus amigos es El Polaco, un cantante de cumbia que llegó a dedicarle "León Rojo", una cumbia previa al Mundial pasado. Ayer el cantante le felicitó por el partido.
Rojo es también muy fan de los mencionados La Nueva Luna. Pocos días antes del Mundial se viralizó en Argentina un vídeo en el que aparece el defensa del Manchester United echando gasolina a su coche mientras baila la canción "Compañera".
Ayer se viralizó otro vídeo de Rojo, el que colgó él mismo en su Instagram. Sentado en el avión, tranquilo, descansando tras un partido demasiado exigente. Comía pizza y escuchaba, claro, La Nueva Luna.
ROJO PIZZA CUMBIA pic.twitter.com/qIPhGBO18t
— Messi Messi Leo Flexin (@sebalama) June 27, 2018
share