Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Pocos turistas tienen la oportunidad de adentrarse en la selva en busca de estos gorilas, pero aun menos tienen la suerte de encontrarse con uno ¡tan de cerca!
Playground community
17 Mayo 2018 13:28
¿Qué mejor experiencia que encontrarse con un animal en su hábitat natural?
Normalmente sólo unos pocos turistas privilegiados se adentran en la selva en grupos reducidos para hacer Gorilla Trekking, es decir, rastrear a estos gorilas errantes. Pero estos turistas en Ruanda tuvieron suerte doble: se encontraron con un pacífico gorila adulto que pasó caminando literalmente por su lado.
Como se puede observar en el vídeo, el gorila ni se inmuta por la presencia de humanos y cámaras, mientras que los petrificados turistas evitan el contacto visual con el primate por seguridad. “Creo que contuve el aliento casi todo el tiempo” comentó un turista.
Sin embargo, la realidad cotidiana de estos gorilas es más bien desalentadora.Los gorilas de montaña son una subespecie del gorila oriental que vive en África Central. Se los puede encontrar en libertad habitando la densa selva que puebla los Virunga, una cadena de volcanes que colinda con Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo; o en la selva de Bwindi, en Uganda.
Los gorilas de montaña, que comparten con nosotros el 98% del ADN, tienen el pelo más largo y oscuro, y los machos desarrollan un tono gris plateado en la espalda al alcanzar la edad adulta. Son animales fuertes e inteligentes, donde las hembras pueden llegar a pesar 110 kg, y los machos 180kg.
Gran parte de la selva de los Virunga se convirtió en parques naturales protegidos y gestionados por los respectivos países colindantes. De hecho, el vídeo que encabeza este vídeo fue grabado en el Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda donde los gorilas viven rodeados de bambú, su comida preferida.
Sin embargo, los gorilas de montaña se encuentran actualmente en peligro crítico de extinción. En total se calcula que quedan unos 900 individuos. De hecho, desde la creación del Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda en 1925, su población se ha reducido en más de la mitad.
Por eso en Ruanda se están llevando a cabo varias medidas que pretender mejorar la conservación del gorila de montaña. Por un lado, la Fundación para la Vida Silvestre Africana ha donado casi 28 hectáreas a la Junta de Desarrollo de Ruanda para que expanda el área del Parque Nacional de los Volcanes. Esperan que este aumento del territorio mantenga el crecimiento de la especie por encima del 4% anual.
Por otro lado y desde 2005, los ruandeses han incorporado a los bebés de gorilas en su ceremonia de “asignación de nombres”, llamada Kwita Izina. Unos jóvenes disfrazados representan a los bebés de gorilas que reciben nombres cargados de esperanza, con la intención última de promover la conservación de esta preciada especie.
Gracias a estas medidas, a que la población local se ha ido involucrando en la conservación del gorila de montaña y los múltiples beneficios que implica el Gorilla Trekking, los números están mejorando. En esta última década la población de gorilas de montaña en Ruanda ha crecido un 26%, pero aún queda mucho por hacer.
share