PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo El espectacular baile viral de un grupo de adolescentes en una gasolinera en EEUU Content

Content

El espectacular baile viral de un grupo de adolescentes en una gasolinera en EEUU

H

 

"Si no tenemos nada que hacer, no vamos por la calle y nos metemos en problemas. Simplemente bailamos"

Playground community

15 Junio 2018 13:00

¡Qué movimientos! Este increíble baile de un grupo de adolescentes en una gasolinera ya se ha hecho viral en Facebook, alcanzando casi los 4 millones de reproducciones. Pero, ¿quienes son y qué hacían exactamente?

La situación se dio la noche del pasado 4 de junio en una gasolinera de la ciudad de Jackson, la capital del estado de Mississippi, Estados Unidos. En el clip, grabado por una asistente al espectáculo callejero, se puede observar a ocho chicos afroamericanos ejecutando un baile alucinante. A pesar de que hay algunos pasos sincronizados y de que el estilo de baile es el mismo para todos, hay un buen grado de improvisación y libertad, lo que hace que cada uno de los integrantes del grupo pueda lucirse con sus mejores movimientos.

Al parecer, el grupo de jóvenes se hace llamar StayTune EMT y todos tienen edades comprendidas entre los 19 y los 23 años. Según Jawuan Boone, uno de sus miembros, el grupo había estado nadando horas atrás, y tenían ganas de grabar un vídeo. Quedaron entonces en la gasolinera de Murphy USA, y comenzó su espectáculo.

"Es algo que siempre hemos hecho, nos sale de forma natural", aseguró Boone a la cadena local MS News.

Para DeAndre Williams, otro de los miembros, este repentino éxito es algo nuevo y emocionante: "Aprecio de verdad todo el amor que la gente está mostrando. Es algo a lo que no estoy acostumbrado."

Un baile salvador

El grupo espera que este golpe viral les acerque un poco más al sueño de vivir del baile de forma profesional. Sin embargo, y a pesar de sus ambiciones futuras, su motivación principal proviene de algo mucho más necesario: escapar de los problemas de la calle.

Según Sheamus Tucker, otro integrante del grupo, esto está claro: "Si no tenemos nada que hacer, no vamos por la calle y nos metemos en problemas. Simplemente bailamos."

Clifton Aldridge, el trabajador de la gasolinera que se encontraba de turno a la hora del suceso, aceptó de buena gana cuando los chicos le pidieron permiso para realizar su espectáculo.

"Prefiero tener a jóvenes aquí realizando algo positivo a que estén ahí fuera cometiendo cualquier tipo de tropelía", comentó Aldridge. "Los niños van a seguir el ejemplo de estos jóvenes. Estoy muy orgulloso de ellos."

El baile como arma

El baile como vía de escape de los problemas no es algo nuevo. De hecho, inevitablemente nos lleva a recordar cómo en la década de los 70 una nueva cultura musical empezó a surgir en el debilitado distrito neoyorquino del Bronx.

El peligro era presente en sus calles, donde la pobreza creó una situación más similar a la de una jungla que a la de un lugar civilizado. Numerosas bandas callejeras robaban, asesinaban y destrozaban todo cuanto veían; los estupefacientes circulaban sin control y la policía prácticamente no intervenía, creándose una situación de "ciudad sin ley".

Fue esta cultura de bandas y de guerras callejeras la que, mezclada con la entonces popular música disco, dio lugar a la cultura que más tarde se denominaría hip-hop. En sus comienzos, los pioneros de estos ritmos crearon un estilo que cogía las partes más rítmicas de algunos temas disco, y mediante una serie de técnicas y dos platos, lograban que este ritmo se repitiese de forma infinita, lo que se conoce como breakbeat. Grandmaster Flash, DJ Kool Herc y Afrika Bambaata fueron los creadores de este género.

Y con estos ritmos llegaron los bailes, que luego se conocieron como breakdance. Las batallas entre los b-boys (las personas que bailaban breakdance) se hicieron populares en la escena, dando lugar a una cultura que se convirtió en la respuesta de todo un pueblo a la desastrosa situación que se vivía en el ghetto.

Ha pasado tiempo desde entonces, y aunque el hip hop ha perdido de alguna forma esa esencia revolucionaria y se ha convertido en un producto de consumo masivo, vídeos como este nos hacen ver que los jóvenes lo siguen utilizando como alternativa a los problemas de la calle.

share