Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
¿Cómo logran que sus tablas leviten a medio metro del agua de forma constante?
Playground community
25 Mayo 2018 18:42
En California están surfeando a otro nivel, literalmente. Esta nueva modalidad de surf se llama foilboard y en ella se aprovecha la tecnología que utilizan los catamaranes de la America’s Cup para levantar la tabla sobre el agua.
Por lo visto el secreto está en la hidroala afilada que se instala en la parte posterior del board y que permite a los surfistas maniobrar con facilidad a pesar de que no haya mucho oleaje. La aleta adicional tiene la forma de un pez y favorece una reducción de la fricción entre el agua y la superficie principal.
Gracias a este accesorio los foilers pueden surfear a una velocidad considerable incluso en días sin viento. “Hoy salimos y probablemente se den las peores condiciones, pero igualmente lo pasaremos genial”, comenta en el vídeo Chuck Patterson, atleta profesional y aficionado a esta “elevada” modalidad de surf.
Surfistas que practican foilboard
En cuanto al origen de este deporte “de altura”, según Dave Daum, fundador del Kings Paddle Sports de Carlsbad, en California, todo comenzó cuando un surfero local intentó colocar un hidroplano en su tabla usando fijaciones de snowboard. “El tío lo sacó al agua, procedió a coger una ola y casi se ahoga (...) En ese momento nos dimos cuenta de que era demasiado peligroso".
Después de esto la cosa siguió evolucionando y el propio Daum tuvo mucho que ver con su desarrollo. De hecho, confiesa que nada más ver la idea se puso manos a la obra, perfeccionó el diseño e inició su negocio de fabricación de aletas foil y tablas de surf adaptadas. Actualmente comercializa el kit completo por unos 1.700 dólares, aunque es posible adquirir ambos elementos por separado.
Fabricante de foilboards
El foilboard continúa popularizándose, pero no es para todos los públicos. Casi mejor hablar de deporte de riesgo. Así lo cree el músico Tim Foreman, también aficionado: “Las primeras tres o cuatro sesiones fueron extremadamente malas. Es algo peligroso. La curva de aprendizaje es muy empinada".
Dificultades al margen, su atractivo queda fuera de toda duda, y muchos kiters y amantes del paddle surf se están pasando a esta modalidad ultra rápida. Solo esperamos que la combinación “hoja afilada + inercia” no cause muchos estragos este verano.
share