Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Así funciona un dispositivo diseñado para “atravesar los metales como un cuchillo caliente la mantequilla”
Playground community
15 Abril 2018 22:38
El afán de los humanos por destrozar nuestro entorno parece no tener medida. Somos los custodios de un planeta riquísimo, una rareza llena de maravillas naturales que nos empeñamos en horadar, cortar, hormigonar y ensuciar. Y nuestro afán contaminador no alcanza sólo al planeta, sino a todos los lugares que somos capaces de alcanzar, incluyendo, increíblemente, el espacio.
La Tierra está literalmente rodeada de basura espacial. Restos de todo tipo de aparatos dejados al azar en órbitas inestables generando todo tipo de problemas y una enorme incertidumbre en un momento en que la industria espacial está reinventándose con los cohetes reutilizables.
En estas circunstancias, la empresa Airbus ha hecho una innovadora propuesta para retirar los satélites inutilizados usando una adaptación espacial de un elemento que ya llevaban los antiguos marinos en sus naves, el arpón.
Airbus ha estado estudiando esta opción desde hace años, diseñando un arpón con capacidad de capturar incluso un gigante de ocho toneladas, el satélite europeo Envisat Earth, que está fuera de funcionamiento desde 2012.
Los ensayos, que tienen lugar en Reino Unido, consisten en lanzar el arpón utilizando aire comprimido hacia objetivos realizados en materiales similares a los utilizados en los satélites que se busca rescatar. El arpón, que será manejado por brazos robotizados, debe ser capaz de atravesarlos con facilidad. O como dice uno de los ingenieros a cargo del proyecto, Alastair Wayman “atravesar los metales como un cuchillo caliente la mantequilla”.
“Una vez dentro, tiene un juego de filamentos que se abren y evitan que el arpón salga”, explica Wayman. Luego se trata de tirar y arrastrar la chatarra espacial hasta el lugar preparado para su disposición.
La dificultad de proyecto es evidente, algunos de los elementos giran y se desplazan de forma aleatoria y a gran velocidad. Pero el mecanismo del arpón es simple, y se ha diseñado a propósito para que no haya más que apuntar a un objetivo y disparar.
De momento, y antes de atreverse con el Envisat, se están realizando simulaciones por ordenador y el próximo mes se espera lanzar una primera versión reducida del arpón con un objetivo mucho más modesto en una misión que se ha denominado RemoveDebris, en la que se hará una simulación ya en espacio real, pero con chatarra preparada específicamente para el experimento.
Tendremos, pues, que estar pendientes al desarrollo de este proyecto. Y hasta que esté en pleno funcionamiento con éxito, deberemos seguir mirando al cielo como Astérix y sus irreductibles galos, esperando que el cielo no caiga sobre nuestras cabezas.
share