Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Los elogios hacia el gesto heroíco de Yuan Xuhao no han cesado desde que el vídeo apareciera en todas las redes sociales chinas
Playground community
30 Mayo 2018 19:47
Un propietario de una tienda de la ciudad de Kaifeng, en la provincia china central de Henan, se ha convertido en héroe tras rescatar a una pequeña de dos años de una moto sin control. Su nombre es Yuan Xuhao y no dudó ni un segundo en lanzarse sobre el vehículo en un intento de salvar la vida de la niña.
Todo ocurrió el 19 de mayo en una calle comercial de la citada localidad. Los padres de la niña bajaron del automóvil de tres ruedas para comprar algo. En ese momento dejaron a la pequeña montada en la moto y las llaves en el punto de arranque del vehículo encendido. Sin saber cómo, el triciclo comenzó a acelerar con la niña montada encima.
Debido a la inestabilidad, la pequeña cae, quedando colgada del costado del vehículo. La moto sigue su marcha con la niña encima mientras se escuchan gritos. Antes de colisionar contra una pared aparece un hombre que se pone frente a la moto sin control para frenar su marcha usando su propio cuerpo. Es entonces cuando el hombre, Yuan Xuhao, consigue coger la moto por los puños y evitar que choque contra la pared. La pequeña cae al suelo sin sufrir ningún daño. Al hombre su gesto le costó arañazos y la rotura de dos dientes frontales.
Los elogios hacia Xuhao no han cesado desde que el vídeo apareciera en todas las redes sociales chinas.
No todas las personas actúan igual ante una situación límite. Saber medir el riesgo es algo fundamental cuando hablamos de escenarios complicados, pero un estudio reciente sugiere que, en algunos casos, el heroísmo o la propensión al riesgo no dependen del carácter de la persona sino del entorno familiar y social.
El doctor Frank Farley de la Temple University ha analizado el asunto del valor, el altruismo y la heroicidad y aporta algo de luz al respecto. Solo algo, porque “no tenemos un perfil muy preciso de los héroes”, explica.
Según él, existen tres tipos de héroes. El primero es aquel que es capaz de arriesgar su vida en situaciones concretas de crisis. Es el más complicado de entender y se vincula a la generosidad. El segundo es el que mantiene ese perfil durante toda una vida y se enfrenta de manera reiterada, por ejemplo, al sistema político para intentar cambiar aquello que considera injusto. El tercer tipo es el denominado héroe profesional, o "héroe del 112", como los policías, bomberos, etc. "El sentido de responsabilidad es parte de su trabajo y asumen que deben tomar riesgos en sus vidas de manera voluntaria", escribe el psicólogo.
La gente valiente suele poseer cualidades como una buena capacidad para la valoración del riesgo, generosidad o empatía. Pero también influyen otros factores, como los valores o el ejemplo que hayan recibido. Así lo sugiere un estudio realizado en Ruanda por investigadores de la Universidad de Ohio.
El trabajo se fijó en 40 miembros de la etnia hutu que habían arriesgado sus vidas por salvar a personas de la etnia tutsi durante el genocidio de 1994. Algunos de ellos habían tomado parte en el pasado en actos violentos contra tutsis, llegando a cobrarse vidas. Sin embargo, en un momento determinado, decidieron asumir riesgos para salvar la vida de otros, escondiéndolos en sus propias casas.
Los investigadores repararon en que se repetía un patrón: las personas objeto del estudio habían ejercido la violencia contra tutsis desconocidos para ellos, pero habían salvado a otros que eran sus vecinos. A pesar de las tensiones étnicas, todos sentían que la armonía en el seno de su comunidad más cercana era algo primordial.
Otra cosa que llamó la atención a los investigadores es que casi todos los voluntarios relataron que, en el pasado, alguien de su familia, habitualmente sus padres o abuelos, se habían arriesgado para salvar la vida de alguien en peligro.
Para los investigadores ambos detalles son evidencia de que el heroísmo puede ser fruto del ejemplo ajeno y del valor que los individuos confieren a mantener la cohesión social dentro de aquel grupo humano que sienten más cercano.
share