Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
El pequeño y potente Mars Helicopter pretende realizar varios vuelos breves en el planeta rojo durante una misión histórica
Playground community
17 Mayo 2018 13:17
De la película ‘Marte’ de Ridley Scott parece que llega la segunda entrega pero, por una vez, la imagen es real. Por investigación y éxito de la NASA, que enviará no a un hombre, sino a un dron totalmente personalizado en la llamada misión rover Mars 2020. Su objetivo es demostrar que es posible volar por el planeta rojo con un vehículo más pesado que su aire atmosférico.
El vídeo difundido por la agencia a modo de recreación es similar al tráiler de una obra cinematográfica, con una diferencia bien clara: la ficción se convierte en realidad. O, al menos, eso pretende un proyecto que arrancó en 2013.
Este dron final pesa menos de 1,8 kilos y ha sido fruto de cuatro años de pruebas o rediseños hasta lograr que su fuselaje fuera del tamaño de un balón de fútbol. Junto a la parte más técnica, sus cuchillas superiores giratorias que le permiten volar tienen una potencia de casi 3.000 rpm, algo que equivale a unas diez veces la velocidad que un helicóptero alcanza en la Tierra.
Mars Helicopter
¿Por qué el helicóptero requería ser ligero y potente al mismo tiempo? La gerente del proyecto Mimi Aung lo explica:
“El récord de altitud de un helicóptero terrestre es unos 40.000 pies, pero la atmósfera de Marte es solamente el 1% de la nuestra. Por tanto, cuando llegue a la superficie roja nuestro helicóptero, se encontrará al equivalente de 100.000 pies aquí”.
Así, fue necesario fabricarlo para cumplir ese requisito de baja densidad atmosférica junto a otras características de supervivencia autónoma. Contiene células solares para recargar sus baterías de litio y también un sistema de calentamiento para superar las frías noches extraterrestres.
El pequeño explorador viajará adjunto al rover Mars 2020 en julio de ese mismo año y una vez en la ubicación adecuada, ambos se separarán a una distancia segura. Las señales se irán transmitiendo de uno a otro y el histórico primer vuelo se hará efectivo cuando todo haya sido bien comprobado desde los controladores de la Tierra.
“No hay forma de controlar la misión en tiempo real, por eso el helicóptero es autónomo. Podrá desplazarse por sí mismo tras interpretar los comandos terrestres”
En total, la prueba durará unos 30 días con hasta cinco vuelos diferentes y cada vez más distancia recorrida junto a tiempos más largos.
La misión ha sido catalogada de “alto riesgo y alta recompensa”. Esto porque, si fracasa nada se verá afectado, pero si triunfa, las futuras exploraciones en el planeta vecino con estos aparatos serán más precisas, ya que permitirá acceder a lugares inaccesibles por tierra.
A parte de ese objetivo calificado de “emocionante”, durante su estancia, el rover estudiará la habitabilidad, buscará signos de vida antigua y analizará los recursos naturales.
share