PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Así han quedado las playas mexicanas tras el paso del huracán John Content

Content

Así han quedado las playas mexicanas tras el paso del huracán John

H

 

Tanta basura que no se ve la arena

Playground community

20 Agosto 2018 17:23

En PlayGround buscamos ser parte de un gran cambio social, y queremos que tú también lo seas. Con ese objetivo, PlayGroundDO se ha propuesto facilitarte el acceso a acciones de apoyo a proyectos y causas de impacto social que son de nuestro interés, y creemos que también del tuyo. Acciones a las que puedes sumarte desde tu propio teléfono, y que puedes apoyar tan sólo pulsando el botón ‘DO’ que verás a lo largo del artículo.

¿Nos ayudas a cambiar el mundo?

Cuando uno piensa en las playas de México, lo primero que te viene a la cabeza son postales de aguas turquesas, con su fina y blanca arena, o quizá algunas exóticas palmeras, a poder ser con una hamaca colgada entre dos de sus troncos, invitándonos a tumbarnos y disfrutar del placer de no hacer absolutamente nada, mientras contemplamos un verdadero paraíso terrenal. Algo parecido a esto:

Pero resulta que eso, que es las playas de El Medano, en el Cabo San Lucas, un conocido resort situado en el área de Baja California, aparecieron hace pocos días convertidas en un desolador vertedero de basura.

Eso era El Medano hace apenas diez días. Al parecer, el huracán "John" ha sido el causante de que todos estos desechos se acumulen de pronto en una playa que normalmente se encuentra prístina y sin un ápice de basura en sus alrededores.

No obstante, este desastre también ha sacado a la luz uno de los grandes problemas del turismo masivo: la gran cantidad de basura que acaba en el océano, con su correspondiente y dañino efecto en el medio ambiente.

El vídeo fue grabado por Mario Sorris, un joven de 23 años que se encontraba por la zona junto a su prima Karina. Ambos decidieron acercarse hasta el mar después de una pequeña tormenta. Quedaron desolados.

Mario captó las olas arrastrando basura mar a dentro con cada lengua de agua que llegaba al cúmulo asentado en las playas; un cúmulo de desechos vertidos por la población que a su vez había sido arrastrado durante la crecida de arroyos y ríos provocada por John.

Ante ese panorama, Mario y Karina se pusieron a recoger tanta basura como pudieron. Viendo que sus esfuerzos no iban a ser suficientes, el joven colgó un vídeo en Facebook documentando el estado de la playa y llamando a la gente a que les ayudaran con la difícil tarea.

Finalmente, tras reunir todo el equipamiento necesario y con la ayuda de una gran cantidad de personas voluntarias, al día siguiente lograron limpiar la playa casi por completo.

México y los efectos devastadores del turismo

Las imágenes de la costa del Cabo San Lucas devastada, convertida en vertedero de toneladas de residuos devueltos por el mar hasta la orilla, han vuelto a poner sobre la mesa el problema del turismo masivo en México. Porque eeste no es el único lugar donde el turismo está dejando su terrible huella: otro caso muy representativo puede ser el de Tulum, un lugar situado en la provincia mexicana de Quintana Roo, a orillas del Caribe, y a tan sólo dos horas de Cancún.

El caso de Tulum tiene mucho de ironía, ya que se vende como un lugar bohemio, y para aquellos buscando un paraíso natural virgen y escapar del turismo "dañino" de lugares como el propio Cancún. Sin embargo, cuanta más fama adquiere el pequeño Tulum, más gente quiere ir. Y las constructoras lo saben.

Lo que se ofrece como alojamientos eco-friendly terminan siendo construcciones que destruyen lugares protegidos, y cada vez en mayor cantidad. A mayor demanda, mayor oferta. Todo ello está destruyendo el ecosistema del pequeño Tulum, que no cuenta con las infraestructuras necesarias para soportar tanto turismo. Y a pesar de existir leyes en México contra este tipo de construcciones, los habitantes culpan de ello al gobierno, al que tachan de corrupto e interesado en que esos proyectos sigan adelante y que se siga generando turismo en la zona, con su correspondiente beneficio económico.

No todo vale en la lucha por lograr un mayor desarrollo. Esperemos que poco a poco los gobiernos, y no sólo el mexicano, cambien sus prioridades y empiecen a buscar las formas de lograr un desarrollo sostenible real, y a proteger de verdad el planeta en el que vivimos y en el que vivirán las próximas generaciones.

share