PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Las habilidades de esta joven para el ‘limbo’ parecen de otro mundo Content

Content

Las habilidades de esta joven para el ‘limbo’ parecen de otro mundo

H

 

Flexibilidad nivel “dios-si-dios-fuera-de-plástico”

Playground community

03 Septiembre 2018 17:28

PlayGround quiere impulsar el cambio. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ que verás a lo largo del artículo para apoyar proyectos y acciones de impacto social que creemos pueden ser de tu interés. ¿Nos ayudas a cambiar el mundo?

Contemplad este vídeo. Ciertamente, hay muchas cosas asombrosas en él. No es raro que se haya hecho viral. Las imágenes fueron grabadas el 18 de enero de 2018 en un aeropuerto de Filadelfia. Uno de esos días en los que la espera hasta coger tu vuelo se hacen interminables y cuando ya estás hasta el moño de tomar cafés o mirar revistas en el kiosco, decides usar la imaginación. Y más ahora que en tu bolsillo llevas un móvil que te abre la puerta al mundo. Así que te planteas un reto y decides difundirlo, a la espera de que se viralice.

En las imágenes vemos a la novia de Brandon Campbell, que es el ocupado y divertido cameraman de la situación. Shemika Charles decidió deleitar a los allí presentes y a todos los que pinchamos el vídeo con su asombrosa flexibilidad y dominio corporal, ejecutando un paso de “limbo” imposible para el 99,99% de los mortales.

El Limbo Rock fue un tema musical divulgado por el gran Chubby Checker, quién tomó la inspiración de un baile de la Isla de Trinidad y que consiste en inclinar el cuerpo hacia atrás todo lo posible, sin caer ni apoyarnos con nada que no sean los pies, mientras la persona se desplaza bajo una barra que se va bajando progresivamente, haciéndolo cada vez más difícil. Esta talentosa joven, logra caminar por debajo de una fila de sillas de la sala de espera de este aeropuerto, sin llegar a tocar el suelo ni con los glúteos ni con la espalda. Es un espacio ciertamente angosto. No más de 25 o 30 centímetros. Y lo consigue, despertando el asombro y el aplauso de los allí presentes.

Lo primero, es lo evidente: el asombroso dominio físico de su protagonista. Pero el vídeo muestra otros aspectos sociológicos de interés. Por ejemplo, es la segunda vez que Campbell y Charles viralizan un vídeo así, lo cuál podría plantear interesantes preguntas acerca de la relación originalidad-viralización o un debate sobre la improvisación frente al marketing.

Otros aspectos bajo los que podría estudiarse este vídeo serían los aspectos comunitarios, la decisión de cada individuo a ofrecerse como espectáculo de masas, y ahí sería colindante un análisis sobre el uso capitalista del cuerpo en esta era en la que se reabren debates acerca de la autenticidad, la autorepresentación y la censura.

Siempre, siempre, hay mucho más de lo que ve el ojo en los vídeos virales.


share