Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Los 47 ocupantes del vuelo de Air Niugini pudieron ser rescatados gracias a la acción de los lugareños que acudieron al rescate en sus botes
Playground community
28 Septiembre 2018 15:17
¿Eres un 'doer'? ¿O por el contrario te pasas todo el día hablando sobre “el cambio” sin contribuir demasiado a que se produzca? En ambos casos PlayGround te ofrece la oportunidad de mejorar las cosas seleccionado proyectos e iniciativas solidarias que creemos van a ser de tu interés. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ para hacer tu parte.
Un vuelo de Air Niugini terminó parcialmente sumergido en el mar este viernes tras un aterrizaje fallido en el Aeropuerto Internacional de Chuuk, Micronesia. Por fortuna, los 36 pasajeros y los 11 miembros de la tripulación han salido indemnes del incidente.
El Boeing 737 acabó en el agua que rodea al aeropuerto de Chuuk tras no ser capaz de posarse sobre la pista de aterrizaje. Según informa Reuters, un flotilla de pequeños botes colaboró en el rescate, ayudando a poner a salvo a los ocupantes del avión.
En este momento todos han recibido atención médica y ninguno de ellos ha sufrido lesiones graves, tan solo se han reportado contusiones. Eso sí, las 47 personas que iban a bordo debieron llevarse el susto de su vida.
Labores de rescate
La compañía aérea, con sede en Port Moresby, aún no ha hecho comentarios sobre el incidente. Un portavoz de la Comisión de Investigación de Accidentes de Papúa Nueva Guinea declaró, nada más conocer los hechos, que un equipo de investigadores se desplazará hasta la escena del suceso para tratar de reconstruir las condiciones exactas que dieron lugar al siniestro.
Jimmy Emilio, el máximo responsable del aeropuerto de Chuuk, situado cerca de la localidad de Weno, ha dicho que "se suponía que iba a aterrizar, pero en vez de hacerlo se estrelló", evidenciando su desconocimiento sobre las verdaderas causas que motivaron la “casi-tragedia”.
Las grandes masas de agua que rodean las infraestructuras destinadas a gestionar el tráfico aéreo de la región dificultan, en cierta medida, los procedimientos de despegue y aterrizaje. Si un avión no calcula con exactitud su trayectoria corre el riesgo de acabar en el agua.
En 2013, los 101 pasajeros de un vuelo de Lion Air con destino a Denpasar tuvieron la misma suerte que nuestros protagonistas: su avión tuvo que planear hasta posarse en el mar después de haber sobrepasado la pista de aterrizaje del aeropuerto.
share