Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Todo indica que podríamos estar ante la tormenta más poderosa que haya tocado tierra en la zona.
Playground community
14 Septiembre 2018 19:54
PlayGround quiere impulsar el cambio y para conseguirlo necesitamos con tu ayuda. Por ello, desde PlayGroundDo nos hemos propuesto la misión de facilitar el acceso a proyectos solidarios cuyo objetivo es precisamente ese, cambiar las cosas. Para sumarte al movimiento solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘Do’ que aparecerá a lo largo del post.
La cámara de alta definición ubicada en la Estación Espacial Internacional grabó estas imágenes del huracán Florence. Imágenes que no hacen sino confirmar las oportunas palabras de Trump al respecto: "No jueguen con esto. Es grande".
En concreto la filmación muestra el estado de la tormenta a las 7:50 a.m. EDT del 12 de septiembre —las 13:50 en la península ibérica—. En ella puede verse el ojo del huracán rodeado de un anillo de tormentas desplazándose por el Atlántico mientras prepara su llegada a tierra, prevista para este viernes por la tarde.
Huracán Florence visto desde el espacio
El tiempo se acaba para los habitantes de la costa sureste de Estados unidos, que esperan impotentes la embestida del fenómeno. Según el Centro Nacional de Huracanes, la tormenta entrará por las Carolinas para después continuar hacia el oeste, dejando fuertes precipitaciones a su paso que podrían causar inundaciones de gran magnitud en una región poblada por más de 10 millones de personas.
Mapa huracanes
Tanto el gobierno federal, como las Administraciones locales se han tomado muy en serio a Florence y el propio Trump ha recordado en un tuit la importancia de cumplir con las directrices del plan de emergencia.
It is imperative that everyone follow local evacuation orders. This storm is extremely dangerous. Be SAFE! #HurricaneFlorence https://t.co/94Ue4e26PD pic.twitter.com/KvF54CwomW
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 12 de septiembre de 2018
Los últimos reportes indican que, tras alcanzar la categoría 4, el huracán ha bajado a categoría 2, con vientos de hasta 175 kilómetros por hora, y todo apunta a que podría recrudecerse a medida que se aproxime a la costa.
La evolución del monstruo
Los que más saben de huracanes no ven este tipo de fenómenos como un conjunto de síntomas constantes, más bien asumen que “lo que toca tierra” es el resultado de un complejo proceso de desarrollo, a lo largo del cual pueden pasar muchas cosas.
Por ejemplo, hace unos días las condiciones específicas de la tormenta propiciaron el reemplazo del ojo, una circunstancia que, según explica Jason Dunion, de la NOAA, juega un papel en nuestra contra.
“Las tormentas más poderosas tienen una prominente pared de nubes compuesta por una banda de tormentas eléctricas que rodea el ojo”, explica Dunion. “Y por razones todavía inciertas, a veces se forma otra pared alrededor de la pared interna original, es decir, de repente tienes dos”.
En la actualidad, los meteorólogos pueden estimar la evolución del huracán en función de estos reemplazos, ya que cuando la pared original del ojo colapsa y es sustituida por la segunda, la tormenta tiende a intensificarse.
Para que te hagas una idea de la influencia de este fenómeno en el desarrollo de los acontecimientos, basta con decir que para cuando el Florence completó su primer reemplazo, más o menos el martes de esta semana, su ojo había crecido casi 65 kilómetros de diámetro.
Además, los expertos pronostican un segundo reemplazo que de completarse otorgaría aún más fuerza al huracán. Esperemos que estén equivocados.
share