PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este vídeo muestra cómo la tecnología puede predecir el futuro Content

Content

Este vídeo muestra cómo la tecnología puede predecir el futuro

H

 

Científicos de la universidad de Bonn han desarrollado un software capaz de anticipar qué sucederá a continuación. No es broma

Playground community

21 Junio 2018 18:42

Cuando la ciencia ficción supera la realidad. Es el caso de un software desarrollado por un grupo de científicos de la Universidad alemana de Bonn, gracias al cual se puede predecir el futuro. Se trata de una tecnología que adelanta, en unos instantes, qué sucederá a continuación. No estamos ante un vídeo manipulado o ante una película sobre inteligencia artificial. Se trata de años de investigación en un proyecto científico en el que los expertos han logrado que estos ordenadores puedan anticipar con precisión el comportamiento humano, minutos antes de que se produzca.

"Queremos predecir el momento y la duración de las actividades en minutos o incluso horas antes de que sucedan", asegura el líder del equipo de investigación Jürgen Gall, del centro alemán que ha llevado a cabo todo el experimento. Un proyecto que se puso en marcha con la idea de encontrar un programa informático que pudiera enumerar, por sí mismo, una serie de acciones secuenciadas hasta 5 minutos posteriores una vez observados los primeros pasos de una actividad.

Dicho de otra forma, entrenaron, por así decirlo, a este software con varios vídeos de personas preparando el desayuno y una ensalada. Algo así como un pinche de cocina tecnológico. La idea era que, en su interior, aprendiera y adivinara que paso seguía al anterior y poder anticiparse al chef.

Una persona puede saber con antelación qué van a hacer los demás; pero no así un ordenador. Los investigadores del Instituto de Ciencias Informáticas de la Universidad de Bonn han dado un primer paso en ese sentido: lograr que un software de auto-aprendizaje determine la hora y duración de acciones futuras.

Se trata de un hito muy importante, sin duda, para que en un futuro no muy lejano estos programas acumulen suficiente experiencia sin necesidad de recibir una capacitación previa.

Seguro que muchos estáis pensando en la cantidad de aplicaciones en las que se podría usar esta increíble tecnología, pero nuestra imaginación corre demasiado deprisa. Poniendo los pies sobre la tierra, este tipo de descubrimientos podrá ayudar a la ciencia en terrenos menos fantásticos como en la inteligencia de los vehículos autónomos o contribuir a mejorar la domótica de nuestra casa.

Tecnología al servicio de la medicina

Muchos inventos del futuro hacen la vida más fácil a pacientes con enfermedades degenerativas. Este es el caso de Hanneke de Bruijne, de 59 años, a la que le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una dolencia que va paralizando poco a poco los músculos; una contrarreloj degenerativa en la que la mente permanece intacta y consciente de todo lo que sucede con el resto del cuerpo.

Tras unos años enferma, De Bruijne había perdido la capacidad de mover cualquier parte de su cuerpo, a excepción de los ojos. Sin embargo, su situación no le impidió presentarse de forma voluntaria a un estudio pionero en avances médicos. Fue así como se convirtió en la primera mujer capaz de expresarse gracias a un implante cerebral. Y todo desde su casa, sin estar ingresada en un hospital.

Paciente de ELA se comunica gracias a un sistema implantado en su cerebro

Gracias a una operación en el cráneo de la mujer, se le introdujeron unos electrodos en su corteza cerebral. Son implantes que están conectados a un ordenador cuyo sistema le permite comunicarse a golpe de ratón, una vez que la paciente piensa en expresarse.

Se trata de un avance tecnológico que podría servir de ayuda para aquellas personas que no pueden comunicarse por sí mismos debido a un ictus, tumores cerebrales o accidentes. “Nuestro objetivo final es que aquellos pacientes que deseen seguir viviendo tengan la posibilidad de comunicarse de forma independiente”, afirma uno de los responsables del proyecto.

share