PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Se mete dentro de un elefante para extraer sus órganos internos Content

Content

Se mete dentro de un elefante para extraer sus órganos internos

H

 

Este veterinario realizaba una autopsia, y acabó dentro del vientre del animal

Playground community

17 Agosto 2018 20:52

PlayGround quiere impulsar el cambio. Con ese objetivo, PlayGroundDO se ha propuesto facilitarte el acceso a acciones de apoyo a proyectos y campañas de impacto social que son de nuestro interés, y creemos que también del tuyo. Acciones a las que puedes sumarte desde tu propio teléfono. Solo tienes que hacer clic sobre el botón rojo ‘DO’ que verás a lo largo del artículo.

¿Nos ayudas a cambiar las cosas?

El veterinario Mahesh Babu, que trabaja en Kerala, India, quería recoger algunas muestras del cuerpo del elefante muerto y enviarlas al laboratorio para su análisis. Después de que los intentos de recogida con sus instrumentos resultaran infructuosos, hizo lo impensable: se metió el mismo, de cuerpo entero, dentro de la tripa del animal, que había sido abierto para la autopsia, y cortó los tejidos y los órganos que quería con un cuchillo.

El pobre elefante, de 35 años, murió electrocutado cuando intentaba derribar una valla. Al parecer había desarrollado el hábito de saquear cultivos y aldeas en busca de alimento, por lo que muchos granjeros habían vallado ilegalmente sus tierras con cables eléctricos. La policía local arrestó a uno de los granjeros como responsable de la muerte del elefante. Este es sólo el último ejemplo del grave conflicto que hay en algunas zonas de India entre humanos y elefantes.

En las últimas décadas, el aumento exponencial de la población y las demandas para el desarrollo económico han llevado a la destrucción del antiguo hábitat de los elefantes. La preocupación ante esta situación llevó a la creación en 1992 del Proyecto Elefante, respaldado por el gobierno. Este programa tenía la intención de preservar el hábitat y establecer corredores para los paquidermos, teniendo en cuenta los patrones de migración tradicionales de las manadas. Por desgracia, estas medidas no han sido todo lo efectivas que se deseaba y sigue habiendo muchos problemas relacionados.

Cada año, los elefantes ocasionan pérdidas millonarias pues se comen los campos de cultivo de los agricultores. Además, matan a una media de cien personas; algunos años hasta trescientas. Por el otro lado, unos cincuenta ejemplares mueren cada año a manos de los humanos que intentan proteger sus tierras.

La mayoría de las soluciones intentadas se centran en aplicar medidas a corto plazo que sólo logran un éxito limitado. Para mantener a los animales alejados se ha probado con ruidos (gritos, tambores, explosiones), luces (fuego en los puntos de entrada a los campos, focos potentes) y lanzamientos de piedras o lanzas. También se utilizan plataformas en los árboles o cabañas entre los campos para vigilar que no se acerquen.

Aunque los estudios han demostrado que tales técnicas han ayudado a reducir la pérdida de cultivos, su viabilidad de forma continua es limitada. Además, los agricultores ponen en peligro sus vidas al acercarse demasiado a los elefantes.

Las vallas también sirven para mantenerlos alejados de las tierras de cultivo, pero pueden empujarlos hacia las aldeas adyacentes que no tienen protección. Además, hay muchas barreras mal planificadas que no tienen en cuenta el comportamiento de los animales. Por ejemplo, negarles el acceso a una fuente crítica de agua o área de alimentación puede ser perjudicial para su supervivencia e incluso puede agravar el conflicto.

Los conservacionistas insisten en que es necesario contar con una política clara y una planificación estratégica para mejorar la coexistencia entre el hombre y el elefante. El enfoque actual está abocado al fracaso debido a la aplicación inadecuada de los métodos, a la falta de participación de la población local, o a la falta de monitoreo de las medidas aplicadas. Enfocándose en resolver los síntomas, no se soluciona el problema.

share