PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Jay-Z admite que le fue infiel a Beyoncé y otras claves de su entrevista con el NY Times Culture

Culture

Jay-Z admite que le fue infiel a Beyoncé y otras claves de su entrevista con el NY Times

H

 

Una conversación sobre infidelidades, terapias, política, identidad racial y Dave Chappelle como presidente de EEUU

L.M.R.

30 Noviembre 2017 17:35

Jay-Z se prodiga poco en los medios. Es un hombre que mide con quién habla. Por eso, cuando se presta a una conversación reposada, como la que acaba de mantener con Dean Baquet, editor ejecutivo de The New York Times, merece la pena escuchar. Porque tiene cosas que decir. Por su evolución personal. Y por su perfil como figura con peso entre la gente negra en América.

En los últimos tiempos parecía que el Jay-Z empresario se había tragado al Jay-Z artista. Solo hay que volver a Magna Carta Holy Grail para ver al mogul encerrado en su mundo de rimas sobre influencias y riquezas. Pero su nuevo álbum es otra cosa, un proyecto más profundo, más íntimo. Baquet lo pone bien cuando dice que “tras años rapeando sobre la experiencia de crecer en el 'hood', Jay-Z ha producido un álbum que suena como la sesión de terapia de un hombre negro de mediana edad hecha música”.

De eso va su conversación. De las preocupaciones de un hombre negro de mediana edad que se sabe influyente, y que además ha perdido el miedo a mostrarse vulnerable. Los dos hablan de política, nuevas masculinidades, identidad racial, liderazgo, infidelidades, terapias... Jay-Z sin corazas.

Lo que sigue son algunos de los momentos más significativos de una conversación que se alargó más allá de las dos horas. La entrevista completa puedes leerla aquí.

SOBRE SER NEGRO EN LA AMÉRICA DE HOY

[Puedes ser rico, o puedes ser pobre, pero aún serás negro. Baquet resume en esa frase la moraleja que muchos afroamericanos parecen haber sacado de la historia de O.J. Simpson, un asunto al que Jay-Z alude en The Story of O.J..]

“En esa canción estoy hablando específicamente para nosotros. Y sobre quiénes somos y cómo podemos mantener ese sentido de nosotros mismos mientras lo impulsamos y nos responsabilizamos de nuestras acciones. Porque en América, es lo que es. Y hay una solución para nosotros: si tuviéramos una base de poder juntos, como colectivo, sería una conversación muy diferente a la que puedo tener yo conmigo mismo sobre tratar de cambiar a América por mi cuenta. Si yo aparezco con 40 millones de personas, la conversación es diferente. Así es cómo funciona”.

Jay-Z vuelve sobre la figura de O.J., un héroe negro que renegó de su negritud y acabó caído en desgracia, para recordarle a la gente que “el objetivo no es ser exitoso y famoso. El objetivo es, si tienes una habilidad específica dada por Dios, vivir tu vida a través de eso. Eso por un lado. Y dos, tenemos la responsabilidad de impulsar la conversación hasta que todos seamos iguales. Porque hasta que todos seamos libres, nadie es libre”.

SOBRE DONALD TRUMP COMO CATALIZADOR DE LA CONVERSACIÓN RACIAL

Lo bueno de que Donald Trump sea presidente es que ahora estamos forzados a mantener ese diálogo. Ahora estamos teniendo la conversación a gran escala; él nos ha proporcionado la plataforma para que tengamos esa conversación".

“Lo ideal sería tener a un presidente que dijera 'Estoy abierto al diálogo y arreglando esto'. Eso sería lo ideal, y no lo que tenemos. Pero es bueno que esté sucediendo, porque no puedes tener soluciones hasta que comienzas a enfrentar el problema: lo que revelas, es lo que puedes sanar. Si tengo un tumor y no lo sé, no significa que el tumor desaparezca. Tengo que diagnosticarlo primero. Cómo llegue ese diagnóstico no importa. Igual es que me golpean con una pelota de fútbol en la cabeza, y voy al médico y me encuentran el tumor. [Con Trump] Solo estamos siendo golpeados con muchos balones de fútbol”.

SOBRE LAS DIFICULTADES EN SU RELACIÓN CON BEYONCÉ Y LA INFIDELIDAD

[Todos sabemos que Jay-Z ha pasado por momentos difíciles en estos últimos años. Ahí queda el incidente del ascensor con Solange como ejemplo de que eso de “lavar los trapos sucios en casa” no siempre funciona cuando eres un personaje público. Luego llegaron las confesiones de infidelidad y los reproches en los discos. En los peores momentos, Hov utilizó la terapia como una forma de configurar sus emociones y derribar su muro de ira].

La cosa más poderosa que un hombre puede hacer es llorar. Expresar tus emociones, mostrarse vulnerable en frente del mundo. Esa es la fuera verdadera”, dice el Jay-Z de 2017. “Crecí mucho con la experiencia. Pero creo que lo más importante que saqué de aquello es la consciencia de que todo está conectado. Cada emoción está conectada y viene de algún lado".

"Tienes que sobrevivir. Y entonces, a veces entras en modo supervivencia, y cuando entras en modo supervivencia, ¿qué ocurre? Que cierras todas las emociones. Incluso con las mujeres, vas a desconectarte emocionalmente, así que no puedes conectar... En mi caso, es profundo. Y luego todas las cosas pasan a partir de ahí: infidelidad”.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ARTISTA NEGRO

“Tengo una obligación, que es continuar la conversación alrededor de toda una raza de personas. No solo yo, todos nosotros. Pero específicamente yo, mi responsabilidad, es abrir el diálogo. Mostrar que está bien pensar. Está bien ser inteligente. Ya sabes, hubo un momento en que las personas decían, “Uy, hablas demasiado blanco”. ¿Qué significa eso? ¿Que sé palabras? La inteligencia no es un tributo que tenga que ver con el color. Tengo la obligación de continuar la conversación y defender nuestra estatura en EEUU. Nuestra madurez emocional”.

SOBRE LA SEXUALIDAD DE SU MADRE

[Uno de los momentos destacados de 4:44, el último álbum de Jay-Z, es Smile, una canción en la que el artista habla sobre la orientación sexualidad de su madre. Hace poco que Gloria Carter salió del armario como lesbiana. Al principio la madre le negó el permiso para hacer esa canción. Luego cedió y ella misma acabó participando en la grabación].

“Me di cuenta muy temprano. En mis años adolescentes. Pero nunca hablamos de ello. Es algo que estaba ahí, que todo el mundo sabía. Hace poco que hemos comenzado a tener estas hermosas conversaciones en las que hemos empezado a conocernos realmente. Siempre fuimos buenos amigos, pero ahora somos muy buenos amigos. Y solo hablamos como amigos. Y el otro día me decía que está enamorada. Y sentía que es libre. Ahora puede ser ella misma. Ha vivido una vida falsa. Toda una vida esperando un poder ser ella misma. Ahora no tiene que esconderse para sus hijos, o estar avergonzada frente a sus hijos. Ahora puede vivir su vida plena, toda su vida, y ser ella misma”.

SOBRE SU MÚSICA COMO TERAPIA DE SUS PROBLEMAS DE PAREJA

“Estábamos sentados en el ojo de ese huracán, en el centro del dolor. Y fue incómodo. Tuvimos muchas conversaciones (él y Beyoncé). Ya sabes. Yo estoy realmente orgulloso de la música que hizo ella, y ella está muy orgullosa del arte que lancé yo. Al final del día tenemos un enorme respeto por el oficio del otro. Creo que ella es increíble […] Sabes, la mayoría de las personas se van, la tasa de divorcio es del 50 por ciento o algo así, porque la mayoría de la gente no puede verse a sí misma. Lo más difícil es ver el dolor que has causado en la cara de alguien, y luego tener que lidiar contigo mismo”.

SOBRE AQUELLOS LÍDERES DE LA COMUNIDAD NEGRA QUE HABLAN DE LAS COSAS QUE A ÉL LE IMPORTAN

“Me parece gracioso, pero... Me gusta Dave Chappelle”, dice Jay-Z entre risas. ¿Votarías por Dave Chappelle como presidente?, le pregunta el entrevistador. Sin decirlo abiertamente, Hov parece asentir. “Él lo dice con humor para que puedas lidiar con ello, pero siempre hay una buena porción de verdad ahí”.

SOBRE SU LUGAR EN EL RAP ACTUAL

“Creo que el rap, en particular, es un deporte de jóvenes, y que yo acabaré saliendo de ese espacio. El rap va del regalo del descubrimiento. El espacio al rojo vivo es cuando algo es fresco y es nuevo, y eso se convierte en lo más popular. Yo he estirado ese espacio. He estado en ese espacio durante bastante tiempo. Pero no creo que la gente me esté mirando como si yo fuera The Thing. Al final del día vas a descubrir que no se trata de estar en ese espacio al rojo vivo, sino de encontrar la verdad. Ese espacio al rojo, la gente piensa que es lo más importante, pero es un espacio realmente pequeño. Es como una tendencia. ¿Prefieres ser una tendencia o prefieres ser Ralph Lauren? ¿Prefieres ser una tendencia o prefieres ser para siempre? Yo juego para siempre. Todo mi trabajo es identificarme con la verdad. No ser el más joven, el más nuevo, o el más moderno”.

share