PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo El director de 'Get Out' revela qué significa realmente el 'lugar hundido' Culture

Culture

El director de 'Get Out' revela qué significa realmente el 'lugar hundido'

H

 

Jordan Peele ha desvelado el secreto mejor guardado de la película

PlayGround

01 Diciembre 2017 14:12

Get Out no solo es una de las mejores cintas de terror del año: también ha logrado convertirse en un clásico de culto para el cine en mayúsculas. Mientras espera conocer cómo la tratará la Academia, de cara a las nominaciones para los próximos Oscar, la película continúa generando debate desde su estreno el pasado febrero: ¿Es Get Out una alegoría al racismo? ¿Lo es, en cambio, sobre la cultural appropiation?

Y, más importante, ¿qué diablos es el 'sunken place' en el que cae su protagonista, Chris, tras una sesión de hipnosis?

“¿Sabes cuando vas a dormir y, al sentir que vas a caer, de pronto despiertas?”, expone en Los Angeles Times Jordan Peele, director de Get Out. “¿Qué pasaría si no despertaras nunca? ¿Dónde acabarías cayendo? Es una idea que me aterroriza. Mientras escribía el guión, cada vez tenía más claro que ese sunken place, ese lugar hundido, era una metáfora de cómo el sistema limita la libertad de la gente negra, de los marginados, de las minorías”, explica el realizador afroamericano.

LEER MÁS. 'Get Out' es la mejor película de terror que verás este año

“Hay muchos 'sunken places', pero el de la película es específicamente una metáfora para la falta de representación de los negros en el cine de género”, añade Peele. “Que Chris cayese en ese lugar, dónde es obligado a mirar una pantalla quiera o no, sin importar lo mucho que grite, me servía para enfatizar que él no tiene ni voz ni voto”.

“Esa imagen, para mí, era una forma de expresar cómo el público negro, pese a que somos muy leales a un género como es el terror, hemos de ver cómo nuestros hermanos son los primeros que mueren en ese tipo de películas”, concluye el creador del film.

“Así, la película para mí, de una forma extraña, se convirtió en un alegato por una mejor representación de nuestra comunidad, en el género y desde el género”.

LEER MÁS: Un cine prohíbe 'Lo que el viento se llevó' por racista

share