PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Descubren un saltamontes en una pintura de Van Gogh que quedó incrustado en 1889 Culture

Culture

Descubren un saltamontes en una pintura de Van Gogh que quedó incrustado en 1889

H

 

Hasta ahora nadie había reparado en el insecto, que lleva más de un siglo pegado en el cuadro

E.M.C.

09 Noviembre 2017 14:06

Para los conservadores de arte de los museos no hay nada como encontrar un secreto escondido en alguna de las obras de las que tienen que cuidar. Probablemente en el top de sus fantasías esté descubrir algún tipo de conspiración Illuminati y vivir El código Da Vinci en sus propias carnes, pero por el simple hecho de encontrar un insecto fosilizado desde hace más de cien años, la mayoría se darían con un canto en los dientes.

En el museo Nelson-Atkins de la ciudad de Kansas han descubierto un pequeño saltamontes oculto en el cuadro de Los olivos de Van Gogh, y los conservadores no pueden estar más emocionados con el descubrimiento.

“Lo divertido es que podemos imaginar todos estos escenarios sobre cómo el insecto acabó en el cuadro”, explicó a The Guardian la conservadora Mary Schafer.

LEER MÁS: Van Gogh vuelve a la vida con esta espectacular película de animación

El insecto fue detectado cuando la pintura fue estudiada como parte de un proceso de investigación. “Mirando al pintura con un microscopio… me encontré con este pequeño cuerpo de un saltamontes sumergido en la pintura, así que eso ocurrió con la pintura húmeda en 1889”, dijo Schafer.

“Podemos conectarlo con que Van Gogh pintaba en el exterior, así que lo imaginamos teniendo que batallar contra los elementos, contra el viento, los insectos, y después tenía que llevarse este lienzo húmedo a través del campo de vuelta a su estudio”.



La conservadora quería que el saltamontes fuera analizado para poder descubrir en qué estación del año Van Gogh pintó Los olivos, así que el paleoentomólogo Michael Engel, otro conservador y profesor de la universidad de Kansas observó con detenimiento al animal para ver qué información podía extraerse de él.

LEER MÁS: Ya puedes ver el fascinante tráiler de la primera película hecha al óleo

No se veía ningún tipo de movimiento en la pintura a su alrededor, por lo que el insecto se adhirió al cuadro cuando ya estaba sin vida.


Al parecer, Van Gogh estaba acostumbrado al problema de los insectos. En una carta que le escribió a su hermano en 1885, le explicaba lo siguiente: “He debido pillar un par de centenares de moscas y más en los cuatro lienzos que vas a recibir, por no mencionar el polvo y la arena”.

Aunque el saltamontes no aporte nada a nivel de investigación histórica, se ha convertido en el tema central de las conversaciones de los visitantes del museo, que se dejan los ojos tratando de encontrar al insecto en el cuadro.

[Via The Guardian]

share