Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
La actriz y directora compara los ‘blockbusters de superhéroes’ con el fraking y sus efectos perniciosos, y James Gunn responde
02 Enero 2018 20:56
Jodie Foster lleva un tiempo pensando en el cine desde detrás de la cámara. Desde Elysiun no ha firmado nada reseñable como actriz, pero ahí quedan Money Monster o su aportación a la nueva temporada de Black Mirror como ejemplos de su creciente interés por la dirección.
Precisamente fue Arkangel la razón de que Foster se sentara hace unos días frente a los micrófonos de Radio Times, y lo que dijo lleva horas resonando en los cenáculos de la industria del cine.
¿Qué dijo la pequeña Foster? Pues ni más ni menos que Hollywood y sus blockbusters están “arruinando los hábitos cinematográficos de la población estadounidense y, básicamente, los del resto del mundo”.
BUM, golpe directo al mentón.
Y para rematar la faena, una metáfora que apela a la sostenibilidad: “Ir al cine se ha convertido en algo parecido a [acudir a] un parque temático. Los estudios que producen contenido malo para contentar a las masas y a los accionistas son como el fracking: obtienes el mejor rendimiento ahora, pero en el proceso arruinas la tierra”.
Jodie no aludió durante la entrevista a ningún título en particular, pero sí tuvo una (mala) mención para las películas de superhéroes, algo que no ha gustado a los fans del género.
“Yo no quiero hacer películas de 200 millones sobre superhéroes”, dijo, para luego cargar contra las películas que solo son espectáculo. “Siento que hago películas porque hay cosas que tengo que decir para descifrar quién soy o mi lugar en el mundo, o para evolucionar como persona”, asegura la oscarizada Foster.
No todo el mundo piensa como ella. Sin ir más lejos, James Gunn ha acudido a Twitter para opinar que sí, que por un lado Foster lleva parte de razón, que muchas franquicias financiadas por los grandes estudios de Hollywood carecen de ideas y de alma, pero que el “cine de espectáculo” también puede ser interesante, e innovador, y humano, y que puede hacer pensar.
Y tú, ¿qué tienes que opinar?
1. I think Foster looks at film in an old-fashioned way where spectacle film can’t be thought-provoking. It’s often true but not always. Her belief system is pretty common and isn’t totally without basis. https://t.co/IgthsjsSYm
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
2. I say not without basis because most studio franchise films are somewhat soulless - and that is a real danger to the future of movies. But there are also quite a few exceptions.
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
3. For cinema to survive I believe spectacle films NEED to have a vision and heart they traditionally haven’t. And some of us are doing our best to move in that direction. Creating spectacle films that are innovative, humane, and thoughtful is what excites me about this job.
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
4. But, to be fair, at least from Foster’s quotes, she seems to see filmmaking as something that’s primarily about her own personal growth.
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
5. For me, that may be part of why I do this, but spending many millions of dollars on a film has to be about more than that - it’s communication - so my experience is merely one spoke on that wheel.
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
6. But I respect Foster and her talent and what she’s done for films and I appreciate her different way of looking at Hollywood’s landscape.
— James Gunn (@JamesGunn) January 2, 2018
share