PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Lara Croft cumple 20 años despojada de la sexualidad con la que nació Culture

Culture

Lara Croft cumple 20 años despojada de la sexualidad con la que nació

H

 

Una doble celebración

25 Octubre 2016 16:25

Tomb Raider, una de las mayores sagas de la historia de los videojuegos y el primer título en 3D protagonizado por una mujer, llega a las dos décadas.

Para celebrarlo, Square Enix ha sacado una versión especial de Rise of the Tomb Raider. Pero poco tiene que ver el personaje que vemos en este título con el que nos ha acompañado desde los años 90.

En la actualidad, la imagen de Lara Croft es la de una joven despeinada, con pantalones anchos y manchas y heridas en la piel. En los videojuegos, quien le da vida es la actriz Camilla Luddington. En el cine, con la película que se estrenará en 2018, será la oscarizada Alicia Vikander.

Nada queda ya de esto:

Ni de esto:


Originalmente, Lara iba a llamarse Laura Cruz e iba a ser latinoamericana.

Desde que en 2013 se reinventara la saga, toda la sexualización que se había atribuido al personaje desapareció. Sigue siendo una heroína y un icono femenino, pero ya no es aquel reclamo sexual que la industria ideó para atraer a los varones –que representaban la mayor parte del mercado de los videojuegos durante los 90 y los 2000–. 

En un principio, la empresa encargada de su desarrollo, Core Design, quería un clon de Indiana Jones. Los primeros bocetos del personaje eran clavados a Harrison Ford. Sin embargo, el diseñador Toby Gard pensó que se notaría demasiado el cante, por lo que tuvo la idea de convertirlo en una mujer.

Originalmente, Lara iba a llamarse Laura Cruz e iba a ser latinoamericana. La idea de Gard estaba muy lejos de lo que luego acabó siendo el personaje. Y es que, además de un personaje fuerte e independiente, como acabó siendo, también quería que rompiera muchos estereotipos de género y raza. Y esto no sucedió.

Boceto de la concepción inicial del protagonista de Tomb Raider

El mercado principal estaba en Norteamérica, por lo que la protagonista debía ser, como mínimo, británica. Su nombre final, Lara Croft, era mucho más fácil de pronunciar para los angloparlantes.

La historia de su diseño es una de las más esperpénticas de la industria de los videojuegos.

Mientras modelaban al personaje, con su camiseta y pantalón corto ya ceñidos, Toby Gard alteró accidentalmente el valor que modificaba el tamaño de sus pechos –que por entonces no eran más que dos polígonos uniformes–. En vez de ponerlos al 100%, los aumentó hasta el 150%. Pero, cuando se disponía a remodelarlo, el resto del equipo de Core Design le advirtió de que no lo hiciera. Les parecía que ya estaba perfecta así.

El juego original acabó vendiendo siete millones de copias, y este primer accidente se quedó en una simple anécdota. Pero la sexualización empeoró en su segunda parte, uno de los juegos más vendidos de la historia. La empresa aprovechó su potencial físico para calar más en el público masculino. Incluso, se comenzó a propagar la leyenda urbana de que al final del juego podías ver una ducha sin censura de la protagonista.

video game tomb raider lara croft


Poco a poco, fue generando un prototipo aguerrido que ha sido aprovechado por decenas de figuras del cine y los videojuegos

Aunque para muchos jugones Tomb Raider no fuera más que una excusa para vivir las aventuras de siempre mientras veían un culo femenino pixelado durante horas, la figura de Lara Croft comenzó a sentar un referente muy beneficioso para las mujeres del medio. Demostró que una chica podía protagonizar una franquicia de videojuegos. Y, más tarde, películas de acción.

Poco a poco, fue generando un prototipo aguerrido que ha sido aprovechado por decenas de figuras, desde Katniss Everdeen de Los Juegos del Hambre y Beatrice Prior de Divergente a Alice Abernathy de Resident Evil, pasando por Joule del juego ReCore o Ellie de The Last of Us.

Pero la imagen que tenía a finales de los 2000 seguía teniendo la pátina sexualizada que le había dado la industria.

Hasta que llegó el punto en el que necesitaba una reinvención urgente, ya que no vendía como lo hacía a finales del siglo pasado. Entonces, Rhianna Pratchett, guionista de Mirror’s Edge, humanizó al personaje explicando sus orígenes, cuando todavía era una aspirante a arqueóloga, lejos de la heroína que acabará siendo.

Tomb Raider video games lara croft square enix rise of the tomb raider

La nueva versión de Tomb Raider, editado en 2013, vendió más de un millón de copias en un día. El éxito sentó unos precedentes que advertían del cambio de panorama. El potencial público ya no es masculino. Tampoco necesariamente femenino. Es un público con ganas de grandes aventuras e historias interesantes. Una audiencia que ha madurado y ha entendido que Lara Croft no es solo un personaje, ni mucho menos unos pechos desproporcionados, sino un símbolo femenino.

En 2018,  Alicia Vikander, será quien de vida a la heroína de acción. Y se espera que su interpretación ahonde más que nunca en el plano más humano del personaje. Veremos si su exitosa transformación en el videojuego también funciona en el cine.

share