Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
¿La mejor edición de sus 75 años de historia? Quizás
08 Enero 2018 14:28
Ayer se celebró la 75ª edición de los Globos de Oro en Bevery Hilton, y nadie duda de que fueron los que, en toda su historia, hicieron más por el empoderamiento femenino.
Aunque las grandes vencedores de la noche fueron Big Little Lies en las categorías televisivas y Tres Anuncios en las Afueras en las cinematográficas, la gala dejó a su paso tantos momentos memorables que el palmarés se vio ensombrecido, hasta cierto punto, por la cantidad de anécdotas que se sucedieron durante la ceremonia de entrega de premios.
O, incluso, durante sus bambalinas.
1. El monólogo de Seth Meyers
De acuerdo: Seth Meyers no es Ricky Gervais, pero su monólogo de apertura nos dejó algunas de las perlas de estos Globos de Oro 2017, “el año en el que la marihuana por fin es legal y el abuso sexual ya no”. ¿Más dardos a la parte masculina en la platea? Meyers hizo notar que ayer noche sería la primera vez, en tres meses, en la que los intérpretes varones podrían estar tranquilos si veían sus nombres ocupando titulares.
“¡Soy un hombre sin ningún poder en Hollywood!”, bromeó el presentador.
2. La alfombra negra
Como era de prever, la gala de ayer estuvo marcada por la sombra de Weinstein, del #MeToo y de la impugnación de los depredadores sexuales en la industria del cine. Se había acordado que, a modo de reivindicación, los asistentes fueran a la ceremonia de negro, un color que terminó inundado la alfombra roja del Beverly Hilton.
LEER MÁS: Las mujeres de Hollywood lanzan Time's Up
Algunos actores, como Aziz Ansari, Gary Oldman o Seth Rogen, optaron incluso por un esmoquin íntegramente negro, camisa y pajarita incluidas. En el bolsillo de sus americanas, el logo de Time's Up, la plataforma impulsada por mujeres de Hollywood para luchar contra el abuso en el resto de industrias.
3. Guillermo del Toro, al fin
Los Globos de Oro de ayer fueron los más femeninos de la historia... incluso a pesar de no serlo. Cuando Ron Howard y Natalie Portman salieron a entregar el premio al Mejor Director, la intérprete de Cisne Negro hizo notar la nula presencia de realizadoras entre la lista de nominados. “Y estos son todos los varones nominados”, pronunció Portman, antes de presentar a los cinco hombres que se disputaban el galardón.
¿Que quiénes eran? Guillermo del Toro (La forma del agua), Martin McDonagh (Tres Anuncios en las Afueras), Cristopher Nolan (Dunkerque), Ridley Scott (Todo el dinero del mundo).
De aquéllos cinco, fue Guillermo del Toro el que consiguió la distinción de Mejor Director, siendo además el primer Globo de Oro que recibe el realizador en su ya dilatada trayectoria –Cronos, su ópera prima, data de 1993. “Me he llevado 25 años llegar hasta aquí, darme solo un minuto más”, bromeó Guillermo, cuando la música de fondo quiso poner fin a su discurso de agradecimiento.
LEER MÁS: 'La forma del agua', una fábula antifascista de Guillermo del Toro
El premio supone, a su vez, una victoria para el cine fantástico, un género que suele estar condenado al ostracismo en ceremonias de este calado. Del mismo modo, que el premio a Mejor Director vaya a parar a manos de un mejicano en tiempos de Trump es especialmente valioso, aunque no inédito: Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón también lograron llevarse uno a casa en ediciones anteriores –hay quién ya habla de los Three Amigos del cine mexicano.
4. Sterling K. Brown hace historia
¿Más momentos destacables? Sterling K. Brown (This Is Us) hizo historia al convertirse en el primer afroamericano en ganar el galardón al Mejor Actor Televisivo. Brown tuvo palabras de agradecimiento para su familia, para sus compañeros de serie y para Dan Fogelman, el creador de This Is Us, “por escribir un personaje así para que lo interpretase un negro”.
“Lo que más aprecio de todo esto es que se me valore por quién soy”, dijo Brown. “Eso hará más difícil que se margine o que se margine a mi gente”.
5. The Handmaid's Tale
The Handmaid's Tale no sólo ganó el premio a Mejor Serie Dramática: Elizabeth Moss, una de sus protagonistas, consiguió, por segunda vez en su carrera, arañar también el galardón a la Mejor Actriz Televisiva. “Nunca más formaremos parte del decorado de las historias. Somos historia impresa, y vamos a escribir, nosotras, nuestras propias historias”.
LEER MÁS: Llega otra serie de la autora de 'The Handmaid's Tale'
Moss homenajeó también a Margaret Atwood, autora original de The Handmaid's Tale, citándola en su discurso de agradecimiento. “Somos las que no aparecen en los diarios. Vivimos en el espacio en blanco entre letra y letra. Eso nos confiere más libertad”, pronunciaba la actriz. “Vivimos en los márgenes entre historia e historia”.
6. Frances McDormand
Frances McDormand fue, de lejos y por varias millas, lo mejor de la noche. Además de darnos una retahíla de GIFS para lo que queda de año –y de reconocer que había bebido más tequila de la cuenta–, el discurso de la ganadora en la categoría a Mejor Actriz Dramática no pudo ser más contundente. “Algunos ya sabéis que no me gusta hacer de mi ideología algo público, pero es un orgullo estar en esta sala hoy noche”.
“De verdad: las mujeres que estamos aquí hoy no hemos venido a por canapés”, sentenciaba McDormand, “hemos venido a trabajar”.
7. James Franco y el director de “la peor película de la historia”
Si hace 15 años alguien nos hubiera dicho que íbamos a ver a Tommy Wiseau, el director de “la peor película de la historia”, sobre el escenario del Beverly Hilton durante los Globos de Oro, no habríamos dado crédito. Ayer noche, aquel improbable se hizo realidad: cuando James Franco ganó el premio a Mejor Actor de Comedia por Disaster Artist, subió a recoger el galardón junto al director de The Room –cuando Wiseau intentó tomar el micro, eso sí, Franco lo apartó con cortesía.
LEER MÁS: 'The Room' es un total despropósito
James, en su discurso, dio las gracias a Seth Rogen, “su mejor amigo dentro de la industria”, a su madre y a su hermano, co-protagonista de Disaster Artist. “Gracias a mi madre por regalármelo”.
8. El encuentro de Greta Gerwig entre bambalinas
En la categoría de Mejor Comedia/Musical, fue Lady Bird de Greta Gerwig la vencedora de la noche. El momento más mágico de la velada para Gerwig, sin embargo, no sucedió ante las cámaras, sino en la recepción previa a la gala, cuando la actriz y directora coincidió con Justin Timberlake – su Cry Me a River sirve de soundtrack a su galardonada ópera prima.
“Me dijo que había visto la película y que le había encantado”, señaló Gerwig más tarde, ya con el premio en sus manos. “Mi noche empezó así, y pensé: tía, esto es la hostia, no necesitas nada más”.
9. El discurso de Oprah
De entre todos los discursos que retumbaron ayer en el Beverly Hilton, destaca por encima de todos el de Oprah Winfrey.
LEER MÁS: Oprah Winfrey hace historia en los Globos de Oro con un discurso destinado a la eternidad
“Quiero que todas las niñas que me estén viendo ahora sepan que hay un nuevo día en el horizonte, y que cuando ese nuevo día llegue, será gracias a muchísimas mujeres magníficas –muchas de ellas están aquí mismo, en esta sala, esta noche. Será gracias también a unos hombres fantásticos, que luchan con uñas y dientes para asegurarse de ostentar el liderazgo que nos conducirá a una época, otra época, en la que nadie nunca tenga que volver a decir 'me too' (yo también)”.
share