Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
10 temazos sobre el racismo, la segregación, la violencia policial y la discriminación que sufre la comunidad afroamericana en Estados Unidos
22 Mayo 2017 11:26
PA
Obasi Shaw, un estudiante de la Universidad de Harvard, decidió afrontar el drama que supone escribir tu tesis final de carrera de una manera muy poco convencional: a través del rap.
Mientras otros de sus compañeros rellenaban hojas y hojas de Word a Times New Roman interlineado simple tamaño de letra 12, Shaw creó un disco con 10 canciones en las que reflexionaba sobre lo que significa ser negro en Estados Unidos. “Nunca pensé que Harvard la aceptaría”, afirmó Shaw, de 20 años. “No pensaba que respetarían lo suficiente al rap como expresión artística para que yo la hiciera así”, confesó el estudiante de Harvard.
La raza, la religión y la identidad negra articulan este inusual proyecto en el que Obasi Shaw rapea contra la violencia policial, la discriminación, la segregación racial o los encarcelamientos masivos que sufre la población afroamericana en el país.
Y el disco, llamado Liminal Minds, triunfó. La tesis de Obasi consiguió el equivalente a A-, es decir, un summa cum laude minus que le permitirá graduarse con honores.
Obasi Shaw por Rose Lincoln, vía Harvard Gazette
“Los negros en Estados Unidos se encuentran atrapados entre la libertad y la esclavitud", explicó Obasi a la revista oficial del campus. "Son libres, pero siguen existiendo los efectos de la esclavitud subconsciente silenciosa en la sociedad y de las personas. Cada canción es una exploración de la liminalidad negra, ese estado de transición entre la esclavitud y la libertad”, afirmó el estudiante.
Entre las influencias del estudiante a la hora de componer las canciones se encuentran las obras del escritor James Balwdin, las rimas de Kendrick Lamar, Public Enemy o Chance the Rapper y el formato de Los cuentos de Canterbury, un clásico de la literatura del siglo XIV escrito por Geoffrey Chaucer.
La raza, la religión y la identidad negra articulan este inusual proyecto en el que Obasi Shaw rapea contra la violencia policial, la discriminación, la segregación racial o los encarcelamientos masivos que sufre la población afroamericana en el país.
Josh Bell, catedrático de inglés en Harvard y tutor de la peculiar tesis, declaró que el estudiante es “un artista serio y un tipo sorprendente”. “Fue capaz de generar un álbum que le gustaría mucho a la gente del Departamento de Inglés, y que también le podría agradar a la gente que disfruta de la música de rap”, comentó el profesor universitario.
Por el momento, Obasi Shaw aprovechará el curso que viene para trabajar como becario en una empresa de ingeniería informática, dejando el rap como su pasatiempo más preciado. "El rap es un género en el que puedo decir todo lo que quiero decir. He estado escribiendo en diferentes formatos, pero nunca sentí que había encontrado mi forma de arte hasta que empecé a rapear”.
share