PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Suecia acogerá un festival solo para mujeres "hasta que los hombres aprendan a comportarse" Culture

Culture

Suecia acogerá un festival solo para mujeres "hasta que los hombres aprendan a comportarse"

H

 

El festival verá la luz el año que viene

PlayGround

06 Julio 2017 11:22

Vía GETTY

Esta semana uno de los principales festivales de música de Suecia, el Brävalla, anunció la cancelación de su edición de 2018 ante la incapacidad de garantizar la seguridad en el recinto. En el transcurso de esta edición la policía recibió 4 denuncias por violación y 21 por agresiones sexistas. Las víctimas son siempre mujeres y los acusados hombres.

Ahora, según reportan los medios locales, “un festival de rock solo para chicas podría ver la luz el año que viene”. Este es el comunicado que ha hecho la locutora de radio Emma Knyckare quien promovió esta iniciativa a raíz de un tweet en el que instaba a crear un festival para mujeres, trans o, en definitiva, personas que no se identifican con el género masculino.

“¿Qué os parecería un festival en el que los hombres no fueran bienvenidos, esto es lo que organizaremos hasta que TODOS los hombres aprendan a comportarse?”. El tuit recibió muchos mensajes de apoyo hasta el punto que la periodista actualizó el mensaje en su cuenta de Instagram sugiriendo que ya están manos a la obra en la organización del mismo.

Captura de pantalla del tuit

Knyckare escribió horas más tarde en un post de Instagram que el “festival vería la luz el verano que viene”. Y agregó que “pronto os informaremos del talentoso grupo de organizadoras que liderarán el proyecto y formarán el festival”.

La agresiones sexuales no han dejado de incrementar en los últimos años en Suecia. Según Brä, una institución que analiza los delitos con violencia en el país, en 2016 se contabilizaron 20.000 agresiones sexuales, casi el doble que en 2007. 

La creación de espacios no mixtos en entornos de ocio, como en festivales, es algo que se está implementando recientemente en otros festivales con el fin de garantizar espacios seguros. El Festival Glastonbury (Reino Unido) fue uno de los primeros en incluir un espacio llamado Sisterhood, un espacio con un escenario que solo admite mujeres (desde músicas hasta personal del equipo técnico o de seguridad).

Otros festivales como el Electric Forest (Estados Unidos) cuentan con un espacio femenino llamado HerForest, con un cámping exclusivo para mujeres y actividades donde únicamente participan ellas. También el Shambhala (Canadá) ha habilitado un espacio exclusivo para dormir después de recibir varias quejas de acoso en anteriores ediciones.



share