Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
Algunos acusan a la "censura feminista". Pero en realidad se trata de una performance para generar debate
01 Febrero 2018 18:26
Arde Twitter, y no es por Dallas, no es por Cataluña, no es por Kylie Jenner escondiendo su barriga de embarazada detrás de una bolsa de Ikea. Hoy Twitter arde por John William Waterhouse. Sí, el pintor neoclásico victoriano que luego se hizo colegui de los prerrafaelitas.
Y no es por una obra suya. Al contrario, es justamente por la ausencia de la misma.
Me explico. Hasta ayer, la Galería de Arte de Manchester exhibía en una de sus salas, llamada “En busca de la belleza”, un cuadro que seguro que habéis visto millones de veces titulado Hilas y las ninfas.
Hilas y las ninfas, 1896.
En él se ve a Hilas, un personaje de la mitología Griega, rodeado por un grupo de ninfas desnudas en un lago. De hecho, según el mito Hilas estaba secuestrado por las ninfas, que lo raptaron por su belleza.
El caso es que nada de esto se puede ver ya, porque el cuadro ya no está colgado en el museo. En su lugar dejaron una nota. No, no fueron ladrones, fue el propio museo, que lo ha retirado "para generar conversaciones sobre cómo exponer e interpretar las obras de arte en la colección pública de Manchester". Así lo han explicado en el letrero que ahora sustituye a la pintura.
La idea es llevar el movimiento #MeToo a los museos, algo que echando un vistacillo a Twitter y muchos medio de comunicación, podemos comprobar que no ha sentado bien.
Compañeros... Hay que informarse bien:
— Javier Peláez (@Irreductible) 1 de febrero de 2018
La retirada del cuadro es parte de una obra experimental de otra artista... Se ha grabado la retirada del cuadro y las reacciones del publico para otra exposición de la artista Sonya Boyce https://t.co/qemnDWYFnE
Aunque el museo haya colocado un mensaje explicando de que este gesto es en sí una performance artística y la retirada del cuadro es temporal, están lloviéndoles críticas a cántaros.
Con el hashtag ofrecido por la propia galería, #MAGSoniaBoyce, que hace referencia a la artista Sonia Boyce, artífice de esta performance cuyos resultados serán presentados en marzo, muchos está mostrando su descontento con la iniciativa.
#MAGsoniaboyce. Defining this 'an artistic act' doesn't disguise its authoritarian moralising as part of a rapidly spreading censorship championed by an increasingly puritanical, hectoring and intolerant feminism. It's dangerous and a long way from the feminism I grew up with.
— Kathryn Ecclestone (@EcclestoneK) 1 de febrero de 2018
"#MAGsoniaboyce, defender que esto es un 'acto artístico' no enmascara su moralidad autoritaria como una difusión rápida de la censura defendida por un creciente feminismo puritano, intimidante e intolerante. Es peligroso y está muy lejos del feminismo con el que crecí".
Clare Gannaway, comisaria de la galería, ha aclarado que el objetivo de esta obra no es censurar, sino aprovechar este punto de inflexión en la concienciación sobre los abusos sexuales para hacer autocrítica.
#MAGSoniaBoyce We should not allow politics to censor art. If we allow art to be censored, how long before other forms of expression are censored? Books, speech, thought?
— Æthelstan (@sudocrem4) 31 de enero de 2018
To normalise and accept censorship is to allow yourself to be cowed. This is anti-freedom.
"MAGsoniaboyce. No deberíamos permitir que la política censurase el arte, ¿cuánto tiempo antes de que otras formas de expresión se censuren? ¿Libros, discurso, pensamiento?".
"Personalmente, me da vergüenza que no lo hayamos tratado antes. Hemos estado centrados en otros aspectos y hemos olvidado mirar este espacio y pensarlo apropiadamente. Queremos hacer algo al respecto ahora", explicó.
El museo ahora deja que en este espacio los visitantes puedan dejar su opinión al respecto en post-its.
Some interesting comments already on the @mcrartgallery wall and online too https://t.co/Q667SptU5Y #MAGsoniaboyce Looking forward to more conversation about this... pic.twitter.com/21omdwR9vY
— MAGcurators (@MAGcurators) 30 de enero de 2018
"Ya hay algunos comentarios interesantes en la pared de la galería, también online, estoy esperando a leer más conversación al respecto".
Como bien señala este tuitero, las reacciones generadas en prensa y redes sociales son también parte de la obra.
Señor Peláez, ¿no cree usted que esa nota es parte de la obra? Bueno, su reacción también lo es.
— Juan Terranova (@juanterranova) 1 de febrero de 2018
Si la obra busca generar debate, la obra sigue creciendo allá donde se hable de ella.
O sea, que no solo es para abrir debate, si no que el debate se abre mediante la obra de una mujer. Si ya me parecía bien antes, ahora me parece estupendo. https://t.co/GRp4zYr9hv
— Lena Prado (@Lena_Prado) 1 de febrero de 2018
Se la critique.
Pues vaya chorrada para abrir debate, que no tiene esta gente loza que fregar en su casa, chos, que tontería detrás de otra tontería con tanta faena por hacer
— Mati Matarredona (@MatiMatarredona) 1 de febrero de 2018
O se la defienda.
- Tu arte en qué consiste?
— Lena Prado (@Lena_Prado) 1 de febrero de 2018
- En quitar un cuadro de Waterhouse un rato para que se vuelvan locos los lloricas.#FAN
share