Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Un enfermero lo tiene muy claro: si ves una muestra de tu sangre te das cuenta antes de tu mala alimentación
16 Enero 2018 10:28
Tal vez una de las mejores recetas para combatir los malos hábitos sea ser explícitamente gráfico. De ahí que esta imagen de una bolsa de sangre con aspecto de hígado graso de pato se haya viralizado en la última semana:
Cuando una persona tiene el colesterol y los triglicéridos por las nubes, muchas veces no le llega a dar la importancia que tiene para su salud.
— perdidue (@perdidueblog) December 11, 2017
Si viera su sangre igual se daría cuenta... pic.twitter.com/qqqJygUMP2
Desde el Banco de Sangre de Catalunya (@donarsang) explican que “el aspecto de la bolsa puede deberse a que ha estado mucho rato en posición horizontal. Cuando esto pasa, los glóbulos rojos y el plasma se separan. Si el plasma tiene mucha grasa puede tener el aspecto de la foto”.
En la parte rojiza están las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos, plaquetas), y en la amarillenta está el plasma, con agua, sales y proteínas plasmáticas como la albúmina, hormonas, vitaminas y lípidos.
El problema está cuando ese color amarillo se vuelve blancuzco y origina algo llamado en el argot médico como “plasma lechoso” o plasma lipémico. Ese color es debido a la una alta concentración de triglicéridos y colesterol en la sangre.
Días más tarde, el enfermero explicó más detalles sobre la bolsa de sangre:
En primer lugar me chocó que nadie se pusiera en contacto conmigo, si lo hubieran hecho sabrían que el donante, en este caso, era obeso y estaba bajo tratamiento con estatinas. Algo que no excluye para donar si cumple con el resto de criterios.
— perdidue (@perdidueblog) December 16, 2017
Lo que se ve en la foto es una bolsa de sangre total que había estado reposando durante una hora. En ese tiempo se produce un fraccionamiento natural en el que los hematíes,por peso,se van depositando "hacia el fondo de la bolsa"y en la superficie queda plasma con- glóbulos rojos
— perdidue (@perdidueblog) December 16, 2017
Como he comentado muchas veces, lo que se dona a un paciente no es esa bolsa de sangre total, sino concentrados de sus componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Por eso una donación puede llegar a 3 pacientes diferentes en función del componente que precisa.
— perdidue (@perdidueblog) December 16, 2017
El mismo enfermero tuiteó también estos dos tubos que contienen sangre con distintos niveles de grasa en su plasma, donde se puede observar las diferencias a simple vista de ambos.
Plasma lipémico VS Plasma normal.
— perdidue (@perdidueblog) December 4, 2017
¿Adivináis quién tiene "un poco alto" el colesterol y los triglicéridos? pic.twitter.com/IOwotoBWo4
Y también en estos otros vídeos podemos ver a cámara rápida cómo se separan los distintos componentes de la sangre y qué aspecto tienen las plaquetas para donación.
Fraccionamiento del plasma en un tubo con sangre durante 40 minutos de observación💉❤
— perdidue (@perdidueblog) January 9, 2018
Los glóbulos rojos, por su peso y por la gravedad, se van depositando hacia el final del tubo. pic.twitter.com/F1RRdBcg7M
Así se conservan las plaquetas,el componente premium.
— perdidue (@perdidueblog) December 26, 2017
Digo"premium"porque para conseguir cada pool,¡hace falta concentrar las plaquetas de 5-6 donaciones de sangre total!
Tienen que estar en constante movimiento porque a las muy traviesas les da por agregarse si se dejan quietas. pic.twitter.com/DulFm1uF0W
Desde el Banco de Sangre señalan que de una donación con un nivel alto de grasa (a no ser que fuera exageradamente alto) podrían aprovechar los glóbulos rojos y las proteínas del plasma (albúmina, factor VIII, factor IX, immunoglobulines o alfta-1-antitripsina) que sirven para hacer medicamentos llamados "hemoderivados" que necesitan, por ejemplo, los hemofílicos que carecen de una proteína coagulante en caso de hemorragia.
share