Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Exhibicionismo en Youtube: "No puedo evitar pensar todo lo que sacaría de esos carros de la compra llenos de alimentos sin nutrientes"
21 Marzo 2017 13:21
Hay una moda que lleva meses circulando en los vídeos de internet: los Grocery Haul o vídeos de compras de supermercado. En ellos, los youtubers y demás creadores de contenidos online, exhiben a sus audiencias las compras que realizan tanto en los supermercados, como cuando llegan a casa y enseñan un producto tras otro. Todo por el placer de enseñar la compra y, sobretodo, por el placer de ver la compra de los demás.
Puro exhibicionismo gastronómico que esconde un mensaje implícito: "Mira lo bien que compro en el supermercado (y lo mal que lo haces tú)". Muchos usuarios y medios de comunicación ya se están preguntando si estos pueden ser los videos más inútiles en la historia de YouTube, pero mientras se debate su funiconalidad no paran de ganar miles de visitas.
Los youtubers con los que hemos hablado confirman la evidencia: les gusta ser observados. Y también les gusta observar. Muchos creen que esta moda sirve "para compartir, observar” y también para “fomentar la salud y comer más saludable” como reconoce el youtuber especializado en fitness Ernest Dift, que ha realizado vídeos en supermercados dando consejos para tener un cuerpo saludable y atlético.
La curiosidad del ser humano es un rasgo innato, afirma la experta en Neuro Marketing, Èlia Guardiola. Además sostiene que “existe un punto de exhibicionismo en el hecho de grabarse en la vida cotidiana y personalmente pienso que el hecho de ver vídeos de compras ajenas es una forma de curiosear e inmiscuirse de forma indirecta en la vida de los demás.”
Para la neurociencia, señala Guardiola, “viendo la compra de cada persona es posible sacar muchas conclusiones de su forma de vivir e incluso de su personalidad.” También añade que al preguntarle si es un instinto irrefrenable el hecho de espiar a otros mientras compran que “el ser humano es fetichista por naturaleza. Todos tenemos nuestras rarezas que nos hacen únicos e inclonables, afortunadamente.”
"Todo el mundo se fija en la compra del que tiene delante y detrás en supermercado" afirma la youtuber Laura García en su canal Rosa Pastel que confiesa que “no puedo evitar fijarme y hasta pienso en qué sacaría de esos carros de la compra llenos de alimentos vacíos de nutrientes”. Por su parte, Ernest Dift vivió un día una curiosa anécdota en un súper, fijándose en los productos que llevaba un chico a su lado: “llevaba justo los productos que había sacado en uno de mis vídeos”, después el muchacho le reconoció y le confirmó que estaba comprando esos artículos por la influencia de sus vídeos.
¿Por qué la gente ve videos de youtubers haciendo la compra?
La experta Èlia Guardiola no tiene dudas de la influencia que tienen sobre nuestras decisiones este tipo de vídeos: “Evidentemente afecta al modelo de conducta del consumidor, teniendo en cuenta que el 95% de las decisiones de compra se realizan de forma inconsciente, y que la mayoría son de forma impulsiva (tardamos unos 2,5 segundos en pensarlo).“
“Actualmente los consumidores confían igual o más en las recomendaciones de los infuencers que siguen que en las de otros consumidores o incluso hasta de sus contactos o amistades.” Además, la experta señala que se calcula que “el 40% de los consumidores compran influenciados por las recomendaciones de algún influencer. “
Todo radica en que el hombre es más emocional que racional, “con lo cual, los estímulos que se generan a través de las acciones de Marketing, estímulos económicos, políticos y culturales, y, evidentemente, las características sociales, personales y psicológicas del consumidor, afectarán de una forma u otra en ese proceso de decisión de compra del consumidor.”
¿Y a las marcas les benefician estos videos?
La línea entre contenidos patrocinados y contenidos hechos motu proprio por los propios generadores de contenidos es fina. Quizás demasiado fina y no siempre se puede distinguir dónde acaba la recomendación personal y empieza la promoción comercial.
Sin embargo, no todas las marcas quieren fomentar estos vídeos de youtubers, según nos han confirmado varios de ellos, por cuestiones de imagen de marca, les suelen expulsar de los supermercados. Cuando estuvo grabando un vídeo de Grocery Haul, Ernest Dift sufrió las restricciones de algunas marcas: “tuve que ir a cuatro Mercadona diferentes porque me echaban de allí cuando intentaba grabar.”
Eso sí, lo más habitual es todo lo contrario, cómo reconocen algunos bloggers, las empresas contratan a influencers para que visiten sus supermercados, resaltando todas sus virtudes y evidentemente todos sus productos.
share