Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Carta blanca para que el director de un lujoso club de golf reciba dinero público destinado a un humilde agricultor
08 Enero 2018 14:31
¿Qué pensarías si la manzana que te estás comiendo y el césped del campo de golf más lujoso de tu país recibieran el mismo tipo de ayudas agrícolas públicas? Pues esto es justamente lo que ha propuesto la Unión Europea con la aprobación del Reglamento Ómnibus: que los campos de golf puedan ser subvencionados con dinero público.
La Comisión Europea ha decidido dar carta blanca a los estados miembros para que ellos mismos puedan decidir qué consideran un “agricultor en activo”. La definición de esta figura es esencial: para poder recibir ayudas públicas en forma de pagos directos, el agricultor tiene que cumplir una serie de requisitos, siendo el más importante de ellos percibir un mínimo del 20% de ingresos totales que no sean ayudas.
Originalmente, existía una especie de “lista negra” de entidades que no pueden solicitar estas ayudas, como es el caso de los campos de de golf, los aeropuertos, compañías de ferrocarriles o de aguas y terrenos de inmobiliarias. Con esa flexibilización que permite la UE, podrían pasar a recibirlas.
LEER MÁS: "A los supermercados les da igual perder dinero con la leche porque ganan con el detergente"
Dichas ayudas son parte de lo que se conoce como Política Agraria Común (PAC), un paquete presupuestario anual que reciben los estados miembros para ayudar a los agricultores, promocionar prácticas agrarias sostenibles, apoyar el mercado y fomentar el desarrollo rural.
En total, el borrador de mayo de 2017 auguraba 161 billones de euros de presupuesto de los que cada estado recibiría una parte según factores tales como su superficie agraria. España, por ejemplo, está recibiendo en el ejercicio 2014-2020 unos 47.500 millones de euros.
Esta es una de las consecuencias de la primera reforma de la PAC, anunciada por el Comisario europeo de agricultura, Phil Hogan, cuyos cambios se prevén todavía mayores hacia 2020, cuando el Brexit se haya producido.
El gobierno español, tras consultar al sector y a las comunidades autónomas, ha decidido que no va a usar esa licencia para favorecer las ayudas a los campos de golf. Ya en 2016, cuando se planteó una primera flexibilización de las condiciones, decidió mostrarse contrario.
share