Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
La idea toma fuerza: vas a tener que pagar más si quieres seguir comiendo carne
13 Diciembre 2017 12:21
La noticia del año para algunos. Un desastre para otros. La carne podría tener impuestos similares a los del tabaco o los hidrocarburos en el futuro.
Así lo afirmaba el último informe de un importante fondo de inversión del sector agrícola, el Farm Animal Investment Risk & Return, que ha logrado remover los cimientos del sector con esta iniciativa sin precedentes.
Conocido en el argot de Bruselas como accisa o “excise duty”, este impuesto especial grava los productos que generan un coste añadido para la sociedad.
De hecho, se estaría equiparando el daño que conlleva la ganadería intensiva para el planeta con el producido por los combustibles, tal y como se contaba en el documental Cowspiracy producido por Leonardo DiCaprio.
LEER MÁS: El mapa que señala los países más adictos a la carne
Esta hipótesis surge de la incapacidad de los países firmantes de cumplir los acuerdos y tratados firmados para hacer frente al cambio climático y, en especial, para reducir las emisiones de gases contaminantes que los llevaría a imponer una tasa a la ganadería.
El informe de FAIRR argumentaba así su hipótesis:
“Se van desvelando pruebas sobre la conexión entre el consumo de carne y:
—las emisiones de gas efecto invernadero que exceden las emisiones del sector de los transportes
—una tasa creciente de incidencia de la obesidad global asociada con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer
—niveles crecientes de resistencia a los antibióticos
—degradación del suelo y deforestación”
Y añadían que ya existe un precedente: el tabaco, el azúcar y el carbón, por ejemplo, a día de hoy cargan con impuestos especiales en muchos países.
“Los impuestos de la carne ya están en la agenda de Dinamarca, Suecia y Alemania, y aunque todavía ninguna propuesta se ha solidificado en ley, los inversores largoplacistas deberían tomar nota de sus argumentaciones, especialmente en Dinamarca y Suecia. Fueron los países nórdicos los primeros en instaurar el impuesto del carbón en 1990”, decía el informe.
LEER MÁS: Cómo DiCaprio logró convertir un documental en la mejor película para salvar el planeta
“Mientras la comunidad internacional trabaja para implementar los Acuerdos de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, los gobiernos y otras instituciones internacionales necesitarán crear un camino hacia un sistema alimentario global más sostenible. Y el impuesto sobre la carne podría tener cabida en ese plan”.
share