Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Si un atleta vegano gana no interesa, pero si pierde y tiene una lesión es por culpa de su 'mala' alimentación
03 Enero 2018 16:32
Parece mentira a estas alturas del partido, pero sigue ocurriendo: cuando un atleta vegetariano o vegano no consigue su objetivo o sufre un accidente mientras practica deporte, los titulares culpan a su alimentación de ello. Pero si ese mismo atleta triunfa, nada se dice sobre si come o no come carne.
¿Por qué?
Sobre esto se quejaba el nutricionista Aitor Sánchez García (@midietacojea) cuando los medios informaron que el corredor Borja Pérez Batet había ganado una de las carreras más importantes del año, la San Silvestre Vallecana.
Si la San Silvestre la gana un vegano➡silencio administrativo.
— Aitor Sánchez García (@Midietacojea) January 2, 2018
Si una vegana tiene un accidente escalando el Everest ➡risas, burlas, sentencias sobre déficits y cuñadismo...
Ese es el doble rasero que se utiliza con las justificaciones y las excepciones. pic.twitter.com/0puLnMuxGw
No se dijo que era vegano, y no haría falta en un mundo en el que se juzgara por igual a todos los deportistas, independientemente de sus dietas. Sin embargo, estamos todavía lejos de eso.
¿Qué hubiera pasado si el mismo Borja Pérez, que el año pasado quedó segundo y que esta vez puso el turbo a 200 metros de la meta, hubiese tenido que parar por algún motivo? No cabe duda: la gran mayoría de titulares culparían del accidente a la falta de alimentos de origen animal en su dieta e incluso habría algún nutricionista que lo respaldaría.
Porque parece que si te alimentas diferente que el resto, aunque sea de forma saludable, esa diferencia siempre va a ser responsable de lo malo que te pase.
Para los que todavía tengan dudas, tal vez cabe recordarles que el actual campeón de Ironman es vegetariano. Él es Patrick Lange y cuenta lo siguiente según Planeta Triatlón: "Cuando me hice vegetariano, hace siete años, mi cuerpo se hizo más poderoso".
"Pensar qué comemos es un aspecto importante de cualquier dieta, y más si abe para los triatletas que no comemos carne".
Sports Illustrated
Pero hay muchos más ejemplos. Scott Jurek, vegetariano desde 1997 y vegano desde 1999, se le considera una leyenda viva por haber corrido, por ejemplo, 266,66 km en 24 horas, asentando un nuevo récord estadounidense, o cuando en 2015 batió las marcas mundiales de velocidad con 42 años al cruzar los Apalaches en 46 días, 8 horas y 7 minutos.
¡Green power!
share