Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Ha recibido insultos y amenazas de cazadores por difundir cifras sobre la caza en España: "Es la tercera federación con más licencias, sólo superada por el fútbol y el baloncesto"
07 Marzo 2018 16:42
La caza de animales salvajes es un tema polémico en España. Es una innecesaria crueldad para algunos, un deporte atávico para otros que se transmite de padres a hijos y un deporte federado con miles licencias en activo. Por varias de estas razones, el periodista y músico Dani Cabezas ha decidido explicar en un hilo de Twitter las verdaderas cifras que esconde la caza en Espana después de recibir ataques e insultos de varios cazadores a raíz de su artículo en Tribus Ocultas.
Ya que en los últimos días he recibido toda clase de insultos y amenazas por parte de cazadores a raíz de un artículo en @TribusOcultas sobre la crueldad de la caza con galgo, voy a aportar una serie de datos. Venga, hablemos de la caza (ABRO HILO). pic.twitter.com/Tms5LfcCRs
— Dani Cabezas (@danicabezas1) March 7, 2018
1. Unos 30 millones de animales mueren abatidos en España por los cazadores
2. Se pierde biodiversidad con la caza furtiva o las sueltas, cuando se vallan los cotos y cuando se introducen especies invasoras
3. Unas 300 personas han muerto en los últimos 10 años por el uso de armas de caza
4. Entre 2.500-5.000 personas se hieren con armas de caza al año
5. Cerca de 850.000 licencias de caza son las que hay en España y solamente las supera el fútbol y el baloncesto
Imagen del programa Tribus Ocultas
Cabezas añade que no es disparatado pensar en una relación bastante obvia entre dos factores aparentamente desconectados:
España es el segundo país con más cazadores de Europa y también el país europeo en el que más abandono de perros existe. Será que somos unos malpensados por creer que existe una relación bastante obvia entre ambas cosas.
— Dani Cabezas (@danicabezas1) March 7, 2018
Tampoco es que colaboren en el equilibrio cinegético, contaba Cabezas: “la realidad es que si existe sobrepoblación de determinadas especies es porque son los propios cazadores los que han exterminado a sus depredadores naturales”.
¿Cómo es posible que con todos estos datos todavía se cace tantísimo en España? El periodista tenía también la respuesta: “la caza mueve más de 3.500 millones de euros anuales en España, y supone un poderoso lobby”.
Por mucho que incidan en la idea de que cuidan el monte, los que conocemos el mundo rural y hemos convivido con ellos sabemos que la mayoría arrasan. Cada año se disparan 300 millones de cartuchos, que dejan en el campo 5.000 toneladas de plomo, metal altamente contaminante.
— Dani Cabezas (@danicabezas1) March 7, 2018
Y añadía que “el 80% del territorio español forma parte de algún coto de caza. Por eso cuando se nos dice que el campo es de todos a algunos nos da la risa”.
Cabezas escribía esto con la información que le proporicionaron Ecologistas en Acción, FAADA Federcaza, Mutuasport, PACMA y otros, al recibir críticas por la cobertura del documental Yo, Galgo, de Yeray López Portillo, que hizo para Tribus Ocultas.
Yo Galgo
Porque no hay manera: año tras año, al final de la temporada de caza, se repite la misma historia. Galgos apaleados, galgos ahorcados, galgos abandonados, galgos asesinados y tirados al campo como desperdicios. Cuando ya no corre tanto, cuando ya no obedece, cuando envejece, ya no sirven al cazador. Sabemos que esta realidad es una constante en España pero, como con las corridas de toros, parece que no conseguimos erradicar. Ellos también son las víctimas de la caza.
share