Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
"Querido Trump... así es como logras que América vuelva a ser grande"
05 Julio 2018 12:49
Las personas migrantes son para los restaurantes de los Estados Unidos lo que el oxígeno para los seres vivos: sin ellos, morirían rápida y agónicamente. Pero no todo el mundo recuerda esta verdad. De ahí que este restaurante haya decidido colocar un mensaje al final de cada factura para hacerles memoria a sus clientes:
“Los inmigrantes hacen grande a América. También han cocinado y te han servido hoy. Gracias. Que vuelvas pronto”.
Dear @POTUS... now THIS is how you make America great again... #Trump pic.twitter.com/UwqPlGrYSu
— Andy Ostroy (@AndyOstroy) July 3, 2018
Lo compartía el analista político del Huffington Post, Andy Ostroy, en su Twitter. Pero esto no es la primera vez que ocurre. El año pasado, el restaurante Kiwiana de Brooklyn, comandado por Mark Simmons (Top Chef) tomó la iniciativa y empezó a incluir ese mensaje que adoptaron muchos otros restaurantes y que hoy vuelve a viralizarse con más fuerza que nunca en un momento crítico para las personas migrantes de los Estados Unidos.
Breakfast in Brooklyn pic.twitter.com/JHEtfJhqPO
— Mary Emily O’Hara (@MaryEmilyOHara) February 5, 2017
Este secreto a gritos debería escucharse más alto y claro que nunca ante la oleada de políticas migratorias que han sido tachadas de crueles e inhumanas por la mayoría de la sociedad, como las separaciones de familias en la frontera y las amenazas hacia las ciudades santuario que protejan a los migrantes.
“Sin nosotros no pueden seguir con sus restaurantes ni con sus vidas”, decía la cocinera Cristina Martínez, que como migrante ilegal está defendiendo sus derechos y los de la comunidad de vecinos de Filadelfia con su mismo estatus. Parece que Trump no sepa que el 20% de los cocineros y el 38% de los lavaplatos de EE.UU son migrantes ilegales.
Tristemente, en los últimos meses hemos podido comprobar cómo esa parte más reaccionaria de Estados Unidos salía a la luz en distintas ocasiones, tomando los restaurantes como su blanco perfecto.
Hace pocos días informamos sobre el caso de Pablo Villavicencio, en trámite de deportación porque fue detenido por unos militares cuando estaba entregando un reparto de comida del restaurante en el que trabaja en la base de la armada de Fort Hamilton (Brooklyn). Y solamente unas semanas antes, descubríamos como el abogado Aaron Schlossberg gritaba a los empleados porque estaban hablando en español.
¿Cómo es posible que un país fundado por migrantes europeos (además de por esclavos africanos y nativos) y levantado por migrantes de todas las partes del mundo no reconozca su propia esencia?
Hace pocos días informamos sobre el caso de Pablo Villavicencio, en trámite de deportación porque fue detenido por unos militares cuando estaba entregando un reparto de comida del restaurante en el que trabaja en la base de la armada de Fort Hamilton (Brooklyn). Y solamente unas semanas antes, descubríamos como el abogado Aaron Schlossberg gritaba a los empleados porque estaban hablando en español.
¿Cómo es posible que un país fundado por migrantes europeos (además de por esclavos africanos y nativos) y levantado por migrantes de todas las partes del mundo no reconozca su propia esencia?
share