PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Elon Musk explica cómo lo hará para mandar gente a Marte dentro de seis años Future

Future

Elon Musk explica cómo lo hará para mandar gente a Marte dentro de seis años

H

 

En su última conferencia, Musk ha detallado su ambicioso plan. Y la primera sorpresa es que el billete sería relativamente barato.

28 Septiembre 2016 18:11

Corren los años 70 y un niño está mirando las estrellas desde la ventana. Estamos en Sudáfrica y la habitación está llena de cómics, pósters de películas de ciencia ficción y novelas de Isaac Asimov.

El chaval, que sufre en el colegio por no saber relacionarse con sus compañeros, es un inconformista nato. Utópico como cualquiera a su edad, sueña con alcanzar las estrellas, con imitar a los protagonistas de sus historias favoritas y conquistar otros planetas. Su nombre es Elon Musk y su cabezonería es tan grande que no piensa morir hasta conseguirlo.

“En 2024 tendremos los sistemas listos para comenzar los viajes a Marte. El objetivo es hacer que todo el que quiera ir, lo pueda hacer”. El precio que pondrá a sus viajes girará en torno a los 160.000 euros (200.000 dólares). “Lo que cuesta una casa”.

Estas han sido las palabras de Musk en su última conferencia en el Congreso Internacional de Astronáutica, que se está celebrando en Guadalajara, México. 

“Lo que realmente quiero tratar de lograr aquí es hacer que colonizar Marte parezca posible. Que parezca algo que podemos lograr en nuestra vida”, ha dicho.

Musk es conocido por anunciar que sus productos saldrán muchísimo antes de lo que lo acaban apareciendo en el mercado. Le pasó con Tesla, le ha pasado con la mayoría de sus proyectos espaciales y sigue pasándole. Pero no parece que esté dispuesto a cambiarlo.


"Podemos permanecer en la Tierra esperando una extinción final… o convertirnos en una especie multiplanetaria".

Lo que está claro es que quiere ser el primero en lograr que un humano viaje a Marte. Según dice, no tenemos otra alternativa:

“Podemos permanecer en la Tierra esperando una extinción final… o convertirnos en una especie multiplanetaria. Nuestra única alternativa es ser una civilización que viva en diferentes planetas”.

En la conferencia, realizada delante de más de 4.000 empresarios, científicos, estudiantes y responsables de los mayores agentes espaciales del mundo, ha dejado claro que su idea es mucho más que el sueño de un niño.

“Entre 40 y 100 años tendremos una colonia autosuficiente en Marte. Para ser una civilización autosuficiente necesitaríamos aproximadamente un millón de personas en el planeta rojo”. Y piensa mandar a todos a través de sus naves.

Más allá del precio prácticamente ridículo que ha puesto a los viajes interplanetarios, Musk calcula que la duración sería de unos 80 días y podría reducirse a unos 30. También ha dicho que sería un viaje de ida y vuelta, ya que las naves irían y volverían solo parando para repostar en la Tierra.

Sobre cómo lo conseguirá, ha preferido plasmarlo en un vídeo que ha impactado tanto a los asistentes a la conferencia como las propias palabras de Musk.


"Entre 40 y 100 años seremos una colonia autosuficiente en Marte".

La nave con la que quiere cumplir su objetivo mide un total de 122 metros de largo y calcula que podrá transportar a 100 personas. Según el emprendedor, será más potente y eficiente que el Saturn V, el cohete utilizado por la NASA para llevar personas a la Luna. Por el momento, dicho propulsor es el más eficiente del mercado, pero Musk cree que su invento lo superará con creces.

El nombre del cohete será Heart of Gold (Corazón de Oro) como un tributo a la nave del protagonista de La guía del autoestopista galáctico, famosa novela de ciencia ficción de Douglas Adams. Su motor será el Raptor, un nuevo proyecto que tendrá tres veces más potencia que los Merlin que actualmente utilizan los cohetes Falcon9.

Pero un proyecto de estas circunstancias debe de ser carísimo… ¿no?

Según Musk, nada que esté fuera de su presupuesto. Solo necesitará su propia inversión y la ayuda de aquellos que quieran apoyarlo, aunque en el futuro cree que debería convertirse en un proyecto público-privado.


Musk solo necesitará su propia inversión y la ayuda de quienes quieran apoyarlo.

Para que le salga tan barato, se deberá basar en cuatro puntos clave:

1- Cohetes reutilizables. Esto es algo que ya han demostrado ser capaces de hacer con éxito, aunque habrá que ver si lo consiguen con una nave que llegue a los 8.500 kilómetros por hora.

2- Repostaje del combustible en órbita. La única forma de mover suficientes suministros a Marte es haciéndolo por partes, por lo que se necesitaría recargar el combustible en la órbita terrestre antes de ir hacia el planeta rojo.

3- Producción del combustible en Marte. Sería la única forma de poder volver a la Tierra sin quedarse sin combustible.

4- Uso del combustible adecuado. Si se consigue un repostaje eficiente a base de metano, todos los anteriores puntos serían relativamente fáciles de cumplir.  

stephen colbert


"Claro que hay algún riesgo de radiación, pero no es mortal y el riesgo de cáncer es relativamente menor".

Por supuesto, los críticos de Musk no han tardado en encontrarle trabas al asunto. Cuestionan que sea posible enviar humanos a Marte sin que haya un grave riesgo de muerte para los viajeros. Además, avisan que la radiación del viaje podría afectar mucho más de lo que se tiene en cuenta en la actualidad.

Pero el director de Tesla es optimista al respecto: “No es demasiado importante. Claro que hay algún riesgo de radiación, pero no es mortal y el riesgo de cáncer es relativamente menor”. Para minimizar el riesgo, la nave incorporará un campo electromagnético para desviar partículas peligrosas.

También ha sido cuestionado sobre su obsesión por conseguir el objetivo tan temprano. Se le ha dicho que intenta ser una especie de salvador de la raza humana. Pero él rechaza todo esto:

“El argumento que me parece más convincente es que sería una aventura increíble. Creo que es lo más inspirador que puedo imaginar. La vida tiene que ser algo más que la solución a los problemas del día a día. Es necesario despertarse y estar emocionado por el futuro”.

[Vía The Guardian, El País y Quartz]

share