PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Irak planea permitir casar a las niñas de 9 años

Irak planea permitir casar a las niñas de 9 años

H

 

El Parlamento ha aceptado un proyecto de ley que deja en manos de los clérigos el matrimonio, la tutela o el divorcio de los hijos

PlayGround

17 Noviembre 2017 12:13

I

rak está a punto de vivir un retroceso en su legislación. El parlamento está debatiendo el borrador de un proyecto de ley que permite a las niñas de 9 años contraer matrimonio.

Esta reforma legislativa superó el primer escollo el pasado 1 de noviembre cuando el Hemiciclo aceptó una propuesta firmada por 40 parlamentarios. La norma será aprobada si recibe el apoyo de al menos la mitad de los 328 representantes parlamentarios.

Esta nueva reforma legislativa planea dejar en manos de los clérigos el matrimonio, el divorcio o la tutela de los hijos. “Las nuevas enmiendas consagran la división sectaria porque dejan los temas importantes en manos de los clérigos. Es el fin de la separación de poderes”, rechazan desde asociaciones activistas.

LEER MÁS: Niñas cuidando niñas. La realidad del embarazo en Latinoamérica

La ONU y activistas pro derechos humanos advierten de los riesgos de esta propuesta de ley que cede los derechos de las niñas a la voluntad de un jeque. “Se dice que si la niña está preparada, se casará, aunque tenga nueve años”, denuncia la diputada iraquí Vian Dajil.

La reforma supone un grave retroceso en materia de derechos humanos en Irak. Hasta ahora, este país era uno de los más avanzados de la región. El matrimonio, el divorcio o la custodia de los hijos no se regían por la ‘sharia’ (o ley islámica), sino que se hacía a través de una legislación de estatuto personal conquistada en 1959.

Esta ley había sobrevivido al ocaso de Sadam Husein y a años de violencia sectaria. De aprobarse esta legislación, Irak se igualará a la situación de otros países vecinos en los que tampoco existe división de poderes. Además, que se fije una edad de nueve años no es casual. Está cargado de simbolismo. Es esta la edad que tenía la esposa de Mahoma cuando se casó con el profeta, según señalan algunos religiosos.

En la región semiautónoma kurda de Irak, varias activistas han protestado por esta reforma, entre quienes se encontraban víctimas yazidíes de ISIS. También se convocaron manifestaciones en la región kurda de la vecina Siria, según recoge The Independent.

share