Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
La campaña para desenmascarar el machismo literario y el acoso sexual en el mundo editorial sigue adelante: de la denuncia de Elena Poniatoska a los poemas de Noelia Noemí Godoy
30 Noviembre 2017 11:49
Siete lecturas de la semana y por qué es importante leerlas:
1. Quién leerá los libros de Noelia: es lo que se pregunta Constanza Lambertucci en un duro artículo sobre Noelia Noemí Godoy, una de las últimas víctimas de la violencia machista en España. Noelia era una lectora voraz, y Lambertucci traza su perfil a partir de los libros que leía y escribía. La joven evaba un diario en el que se guardaba los poemas de sus escritores favoritos, garabateaba pequeños dibujos y creaba sus propios versos: "todos estamos solos, absoluta y desesperadamente solos, mientras no tengamos amor". (Vía El País)
2. "Los jóvenes deben impulsar la lucha contra la violencia hacia las mujeres". Es el titular que dejó Elena Poniatowska en su paso por la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. La escritora mexicana defendió con convicción que las actuales generaciones no deben creerse peores que las anteriores, pero que sí deben querer ser mejores, y compartió un sueño esperanzado: que México se llegué a convertir en el país de América Latina que proteja más a las mujeres. (Vía Público)
3. Un pantalón con volantes, un abrigo de tweed y una cocina rosa con tres hornos y encimera de gas: según Glamour España, los complementos perfectos para llevar outfit a lo Sylvia Plath. No es broma. En un artículo asqueroso que forma parte de la serie Y si fueras..., la revista de moda propuso que para imitar el estilo "austero y de aire intelectual" de la escritora norteamericana -que "escondía su frágil psicología tras una obra compleja y profunda"- lo mejor era comprarse un horno. La frivolidad con el suicidio de la poeta es descomunal e incomprensible: la cocinita rosa para la mujer, tres hornos por las risas y la referencia al gas por si todavía alguien andaba despistado. (Vía El diario)
Mercantilizan nuestros cuerpos, nuestra lucha y hasta nuestros suicidios... Enhorabuena @glamourspain por semejante basura. pic.twitter.com/QuLZPpyxi6
— Sor Furcia (@sor_furcia) 24 de noviembre de 2017
4. En Suecia, 18 mujeres han denunciado por acoso sexual a una personalidad central relacionada con la Academia Nobel y la organización de los premios. Se trata del director artístico de un club literario situado en el centro de Estocolmo, aunque todavía no ha trascendido el nombre. La Secretaria Permanente de la Academia, Sara Danius, ya ha anunciado que romperán todos los lazos con el acusado y que en un ejercicio de transparencia publicarán toda la información al respecto. (Vía The Local)
5. La Real Academia Española votará hoy por quién ocupara la silla "J", aunque el resultado ya se sabe: un hombre. Como denuncia Peio H. Riaño, las escritoras no solo siguen siendo el "sexo débil" en el Diccionario -que todavía lo define como "conjunto de mujeres"-, sino también en las relaciones de poder dentro de la Academia. En esta ocasión, la cosa está entre Carlos García Gual y Alfredo Conde Cid. La desigualdad se perpetúa: 38 académicos, 8 académicas. (Vía El Español)
6. Lori Perkins publica #Me too, essays about how and why this happened, what it means and how to make sure it never happens again, un conjunto de ensayos que acaba de editar sobre la oleada de denuncias por acoso sexual. El libro, que en su formato digital puede descargarse libremente, rehace la reciente historia del fenómeno y se pregunta por su significado e importancia. (Vía Bustle)
7. Un estudio de Sharifa Petersen denuncia la desigualdad de género en los premios literarios. Algo especialmente importante porque los premios son el último bastión del reconocimiento de las escritoras en el mundo literario, pues suponen la puerta de entrada al mercado: "a pesar de lo que pueda parecer, las mujeres siguen sin tienen su cuarto propio", (Vía Vida)
Anteriormente en '#ÚLTIMAHORA contra el machismo literario' (noticias recopiladas desde el 20 de octubre de 2017):
Las denuncias en primera persona de Emma Cline y Joyce Maynard. La de Arelis Uribe. También la de Jenn Díaz. Las acusaciones contra el editor canadiense Michel Brulé, contra el editor de cómics Eddie Berganza, contra el ex ministro francés Pierre Joxe, contra el editor de ArtForum Knigth Landesman. Publisher Weekly también quiere dar visibilidad a todos aquellos testimonios que habían quedado tapados en la industria editorial estadounidense. Lo mismo han hecho desde ActuaLitté, aunque centrados en el panorama francés. En The Bookseller con el de Reino Unido. Desde L'Obs lanzan el hashtag #TousFéministes. Y también desde Books and Publishing. Además denuncian que otro año Prix Virilo vuelve a humillar a las escritoras francesas. Esta denuncia cobra sentido cuando en 2017 ningún gran premio ha sido concedido a mujeres. Comando Plath ha sido hackeado y borrado de Facebook semanas después de publicar un nuevo poema contra el acoso y la desigualdad. La poeta Mckayla Robbins y la directora Elisabeth Masucci publican ‘We carry the sky’ en apoyo de las mujeres que denuncian el #MeToo. Se reedita Ellas tienen la palabra, un libro que visibiliza a las poetas españolas. En la revista Arcadia, la más importante de Colombia, un editorial contra la desigualdad y la humillación en el entorno literario. En Colombia, además, se quejan de que sus instituciones ningunean a sus grandes escritoras contemporáneas. En Argentina publican Filos, unaantología sobre violencia machista. En España Marisa Kohan denuncia la ausencia de mujeres en el festival Eñe. Una ausencia que es histórica: sólo cinco escritoras han recibido el Premio Nacional de las Letras. También Clásicas y Modernas quiere acabar con el acoso en el teatro español. Y en Brasil lanzan una campaña machista contra Judith Butler que ha acabado con una agresión física a la la filósofa.
share